Varios medios de prensa nacionales, revelaron en los últimos días una investigación que deja en evidencia que el partido ganador de la primera ronda en las pasadas elecciones, contrató encuestas de intención de voto cuyos resultados fueron divulgados en medios y por líderes de la campaña de Restauración.
El uso es que las empresas encuestadoras realicen las mediciones de intención de voto de manera independiente y no por contrato de uno de los partidos políticos que participan en la contienda electoral.
Razón por la cual, explicó el diputado José María Villalta, del Frente Amplio (FA) se justifica la presentación de la moción para solicitar la apertura de una investigación en vista de que “las encuestas realizadas en al ámbito de las campañas electorales, constituyen estudios estadísticos indispensables para la orientación de los partidos políticos de cara a los comicios nacionales o locales, y que la publicación de sus resultados puede influir en la toma de decisiones del electorado, así como que son instrumentos utilizados por las entidades financieras para otorgar créditos a los partidos políticos que posteriormente serán financiados con la deuda política establecida en el artículo 96 de la Constitución Política…”
“Nos preocupa el aparente manejo irregular que se dio en la contratación de estas encuestas donde nunca se reveló el origen de su financiamiento, dijo Villalta y agregó que “hay razones para considerar procedente la apertura de una investigación ya que estos estudios de intención de voto se financian con deuda política y pueden influir directamente en la voluntad del electorado”, señaló.
Adicionalmente, el diputado presentó una moción ante el Plenario Legislativo para que se integre una Comisión de Reformas Electorales y Partidos Políticos que “analice, estudie, proponga y dictamine las reformas en materia de financiamiento electoral y de partidos políticos que considere oportunas.”