La sanción presidencial a la ley tuvo lugar en la emblemática “Estación al Atlántico”, ubicada en barrio Aranjuez.

El proyecto, aprobado por la Asambela Legislativa el pasado 26 de abril, otorga al Incofer las condiciones necesarias para terminar de desarrollar un tren eléctrico interurbano, que ayudaría al descongestionamiento de las principales urbes del país y contribuiría a reducir la contaminación ambiental.

Entre otras facilidades, se permite al Incofer gestionar financiamientos hasta por 408 millones de dólares, realizar alianzas empresariales y efectuar compras de manera mucho más ágil.

“La modernización del INCOFER es un paso importante para seguir fortaleciendo proyectos de gran envergadura (…)   para   mejorar el transporte público que merece la ciudadanía y descongestionar nuestras vías y avanzar hacia usos limpios de la energía”, manifestó el presidente Solís.

“De esta forma, Costa Rica mejora su competitividad y recuperará los atrasos acumulados en materia de infraestructura”, agregó el mandatario.

El presidente ejecutivo de INCOFER, Guillermo Santana, también resaltó la importancia de la nueva regulación:  “La nueva ley le va a permitir a la institución ejercer un papel de liderazgo en la innovación del transporte público, desde el movimiento rápido de pasajeros a la reactivación del tren de carga”.