REPRODUCIMOS EL TEXTO DEL DOCUMENTO
Las investigadoras e investigadores de la Cátedra Unesco latinoamericana “Universidad e Integración Regional” suscriben la declaración del GT CLACSO Élites empresariales, Estado y dominación, en donde brindan total apoyo a los colegas investigadores Dr. Francisco Robles Rivera de la Universidad de Costa Rica, y amplían ese respaldo al M.Sc. Lorenzo Ramírez Cardoza y al Instituto de Investigaciones Sociales de esa Universidad.
En días pasados la Oficina de Divulgación de la Universidad de Costa Rica hizo un video a partir de la investigación de Francisco Robles y de Lorenzo Ramírez sobre desigualdades en Centroamérica que llevan a cabo en el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS).
El video ha tenido una amplia difusión y, también, ha generado un fuerte ataque de ciertos sectores en Costa Rica. Estos amenazan de múltiples maneras tanto al investigador, como al Instituto de Investigaciones Sociales, un instituto con amplia trayectoria y desarrollo en investigaciones fundamentales en Ciencias Sociales.
Desde entonces, hay quienes claman por clausurar la investigación, atacando a los investigadores Francisco Robles y a Lorenzo Ramírez, cerrar el IIS y, en fin, eliminar toda forma de discusión sobre la desigualdad en Costa Rica, así como cancelar las Ciencias Sociales. Alertamos de las posibles implicaciones de estas demandas que aprovechan el momento, y que pueden llevar a que sectores que ya de por sí vienen abogando por una universidad corporativa, sin autonomía ni libertad de cátedra logren cumplir su cometido.
Tal y como lo plantea el GT Élites empresariales, Estado y dominación “Las ciencias sociales contribuyen a generar conocimiento sobre la propia sociedad, a reflexionar en forma crítica sobre el sentido común, las creencias establecidas y la naturalización de las relaciones sociales. Por ese motivo, muchas veces esa crítica incomoda a las estructuras de poder.
Los múltiples estudios sobre el poder han revelado la necesidad de una mayor transparencia y acceso a la información pública relativa al funcionamiento de la economía, los grupos empresariales y sistemas tributarios, en contextos de creciente concentración económica y de autoridad política. Todo ello se agrava por la constatación recurrente de restricciones de acceso y control de fuentes de datos, así como la opacidad en la información disponible”.
Por lo señalado, las siguientes personas integrantes de la Cátedra UNESCO “Universidad e Integración Regional” expresan su total respaldo a los investigadores Francisco Robles Rivera y Lorenzo Ramírez Cardoza, y al Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica para que sigan realizando su importante aporte a la investigación.
SUSCRIBEN
Dr. Axel Didriksson Takayanagui, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México; Dr. Damián Del Valle, Universidad Nacional de las Artes (UNA) Argentina; Dra. Daniela Perrotta, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina; Dr. Freddy Álvarez, Exrector Universidad Nacional de Educación (UNAE), Ecuador; Dra. Célia Elizabete Caregnato, Universidade Federal do Rio Grande do Sul.