La reincorporación del ministro Salas a la conducción de las estrategias de salud frente a la pandemia de la COVID-19, después de una corta ausencia, generó una sensación de alivio en la población que se sumó a una leve disminución en el reporte de nuevos contagios durante el fin de semana –menos de mil casos diarios– luego de los reportes de semanas anteriores que daban cuenta de 1.200 a 1.400 contagios diarios.

Salas explicó que solo la población puede evitar el colapso de los hospitales y la difícil situación de no poder darle todos los cuidados a pacientes que requieran atención en unidades de cuidados intensivos porque no se tiene el personal especializado ni los equipos que van a requerir los pacientes a los que se complique su salud.

“Sobra decir que el país tiene que seguir adelante, que tenemos que cuidarnos y que los cuidados personales tienen que seguir y aumentarse” en la nueva realidad de la pandemia del coronavirus.

Como un elemento esperanzador apeló a que estamos cada vez más cerca de una vacuna y hay que resistir “para lograrlo no podemos descuidar una alimentación balanceada, las horas de sueño, actividad física para que el organismo este en la mejor forma para enfrentar a la COVID-19”.

Salas señaló que el desempleo –cercano al 40% de la PEA, según la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)– también es catastrófico para un país por eso las autoridades tienen que tomar decisiones que ayuden a la reactivación económica.

En medio de esta realidad determinada por la pandemia del nuevo coronavirus, el ministro recordó que “el secreto más importante para transitar este momento, para evitar que el país colapse en varios sentidos, está en el acatamiento de los protocolos sanitarios y el respeto de las medidas de higiene personal, en los lugares de trabajo, centros comerciales y espacios sociales”.

Además, las personas deben recordar que es muy importante respetar la distancia social, el uso de mascarilla y la protección de la burbuja familiar, pidió.

El mensaje para los empresarios y las instituciones pública, el ministro de Salud fue directo “todo lo que se pueda hacer de manera virtual tiene que mantenerse virtual, lo que tenga que ser presencial tiene que hacerse con el estricto cumplimiento de los protocolos COVID-19 por todos conocidos, precisó.

Finalmente, dijo Salas que “me alegro de estar de vuelta y me alegraría más saber que todas y todos estamos manejándonos de manera óptima dentro de esta pandemia”.

CIFRAS DEL COVID-19

El ministro de Salud, Daniel Salas, informó que durante el fin de semana el país registró 935 casos nuevos de COVID-19 el domingo y 730 casos hoy lunes, llegando a un total de 73.714 casos confirmados.

De los casos registrados el domingo, 76 son por nexo epidemiológico y 859 por laboratorio. En el caso del lunes 69 son por nexo epidemiológico y 661 por laboratorio.

Del total, 35.121 son mujeres y 38.593 hombres.  

62.560 adultos, 4.955 adultos mayores y 6.080 menores de edad, de 119 no se conoce el dato.

29.420 personas se recuperaron. 13.794 mujeres y 15.626 hombres.

De ellos 25.059 adultos, 1.519 adultos mayores, 2.767 menores de edad. De 75 no se tiene el dato.

617 personas están hospitalizadas, 228 en cuidados intensivos, de 1 a los 91 años.

El domingo se reportaron 19 fallecidos y el lunes 14 más, llegando a un total de 861 decesos relacionados con COVID-19.

Se trata de 336 mujeres y 525 hombres, de 19 a 100 años. Son 276 adultos y 585 adultos mayores.