Los gremios se han citado este martes frente a las oficinas centrales de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) a las 10:00 de la mañana, para presionar porque se dé marcha atrás a la medida, que podría quedar aprobada el 1° de junio, y exigir que en su lugar se tomen las medidas estructurales señaladas por estudios como el Informe de los Notables, para sacar a la Caja de la crisis.

Las centrales Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO) y la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CRTN) ratificaron que la protesta de este martes y la segunda jornada para el jueves 1º de junio, ambas frente a las oficinas centrales de la Caja.

“El 1° de Junio será el día en que la Junta Directiva de la Caja estará definiendo si aplica o no el 1% de rebajo salarial, al que se oponen las más grandes y representativas organizaciones sindicales y sociales integrantes del BUSSCO y la CTRN” afirmó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA y coordinador de la central sindical BUSSCO.

BUSSCO puntualizó en un comunicado que “no estará apoyando ningún incremento del 1%, sea en forma de tractos o de una sola vez, y seguimos demandando que este tema debe ser discutido en la Mesa de Dialogo”.

Chavarría fue enfático al reafirmar que el aumento de la cuota obrera “no va a resolver de ninguna manera otros aspectos que han golpeado el sistema de pensiones y que han venido siendo consecuencia de una mala administración que se pretende endosar a la clase trabajadora”.

Para los sindicatos la forma de tratar, conocer y resolver estos problemas “con toda la responsabilidad que la clase trabajadora y el pueblo exigen, es permitir que en la Mesa de Diálogo se conozcan los diferentes estudios e investigaciones para llegar al problema de fondo y sacar las mejores conclusiones de forma integral a tan importante sistema público de pensiones”.

El Movimiento Solidarista demandó, este lunes, que se le dé representación en la Mesa de Diálogo argumentando que cientos de solidaristas cotizan para el régimen de pensiones IVM y han sido excluidos del diálogo. Quieren sumarse a la búsqueda de soluciones.

Los sindicatos llamaron a los asalariados tanto del sector público como privado y a todos los ciudadanos que cotizan para el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de manera independiente o por convenios: a salir a la calle a defender una conquista y un derecho del pueblo costarricense y a demandar soluciones que sean en beneficio de todos y el país en general.