El ministro de la Presidencia Sergio Alfaro, anunció que la lista 65 proyectos fue enviada con anticipación a los jefes de fracción, acompañada de una invitación a reunirse este jueves para analizar la agenda de Extraordinarias.
Entre las prioridades del Poder Ejecutivo, se encuentran ocho proyectos de reforma fiscal que el Primer Vicepresidente y ministro de Hacienda, Helio Fallas, considera necesarios para enfrentar el déficit fiscal. Estos ocho proyectos no incluyen las reformas al impuesto de ventas y de renta.
Otras prioridades son los proyectos de ley para el fortalecimiento del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), la ley para la gestión integrada del recurso hídrico, la primera ley para la transferencia de competencias municipales y la ley orgánica para la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (JUDESUR).
En total, dijo Sergio Alfaro, ministro de la Presidencia, hay 28 proyectos para el Plenario y tres reformas constitucionales (reducción del plazo entre primera y segunda ronda electoral, pérdida de credenciales de diputado por violar el principio de probidad y principios de sostenibilidad fiscal y plurianualidad).
Alfaro, destacó que entre las prioridades fueron incluidos diez de los 21 proyectos que los diputados definieron como prioridades en la sesión del 25 de junio pasado.
Otros 54 proyectos deberían ser aprobados por 15 comisiones parlamentarias, de los cuales, 20 expedientes ya están en la corriente legislativa, lo que reduce a 34 la cantidad adicional de proyectos.
El Ministro explicó que se trata de los expedientes para mejorar la lucha contra el contrabando, la reforma a la ley de aduanas, el impuesto a moteles, la titulación de flujos de caja de obra pública, el fomento de la competitividad de las PYMEs mediante consorcios, la transparencia en las contrataciones administrativas y un convenio para evitar la doble imposición entre Costa Rica y Alemania.
La estrategia frente a las Extraordinarias
El ministro de la Presidencia resaltó la importancia de la reunión con los jefes de fracciones parlamentarias previo al inicio del periodo de Extraordinarias porque permitió conocer las prioridades de los otros para ser consideradas por el Ejecutivo.
Sobre la lista del gobierno, Alfaro explicó que “la lista de temas relevantes no será, necesariamente, el decreto de convocatoria para este período, pero sí será la guía de las prioridades para estas Sesiones Extraordinarias”.
Para Alfaro, la estrategia de acercamiento con las fracciones parlamentarias va a beneficiar los logros del periodo que se avecina.
“Dado que se trata de un período muy corto con apenas doce sesiones del Plenario, se procurará evitar que los proyectos convocados choquen entre sí, para mantener la fluidez del funcionamiento de la mayor cantidad de órganos legislativos en estas sesiones extraordinarias”, señaló.
El período de Sesiones Extraordinarias inicia el próximo lunes 3 de agosto, con la convocatoria que realice el Poder Ejecutivo, la agenda podría variar a lo largo del mes según el avance de los diferentes proyectos y sus posibilidades reales de ser aprobados.