El uso de mascarillas en lugares públicos, junto a otras medidas preventivas, permiten reducir significativamente el ritmo de contagio.

Visto de otra manera, la cantidad de personas que fallecen por causa del nuevo coronavirus pasó de 5 a 7 por día.

El reporte da cuenta también de 16.010 nuevos casos en la semana epidemiológica 29 (del 17 al 23 de julio), cifra inferior a los 19.038 casos confirmados en la semana 28.

Sin embargo, en cuanto a hospitalizaciones hay un repunte del 18,2%, al pasar el promedio diario de personas internadas de 324 a 383; así como de pacientes en unidades de cuidados intensivos, que pasó de 52 a 60.

En lo que va de la semana 30 (del 24 al 27 de julio) el número de muertes por causa de la pandemia es de 24, señaló el informe oficial.

El Ministerio de Salud informó también que las variantes dominantes del Ómicron que circulan en el país son las BA.4 y la BA.5, que según los científicos son más resistentes que sus antecedentes, la BA.1  BA.

Los epidemiólogos estiman que el incremento de casos, hospitalizaciones y muertes está asociado a un relajamiento de las medidas preventivas, tales como el uso de mascarillas en lugares públicos, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos.

Otro factor que podría estar influyendo es la reticencia de muchas personas a recibir los refuerzos de las vacunas (dosis 3 y 4), por la creencia errónea de que la pandemia ya fue superada.