Esta iniciativa es impulsada por la comunidad tribal de Cahuita, con el apoyo de la diputada limonense Epsy Cambell (PAC), quien ingresó a la corriente legislativa el proyecto de declaratoria este lunes (28.08.17) para su aprobación por el Plenario Legislativo, en el marco de la Semana de la Cultura Afrocostarricense que se celebra en el Congreso.
Walter Ferguson, o Gavitt como se hace llamar –que significa el trovador del pueblo– tiene 98 años de edad (07.05.1919) es el precursor y artista prolífero e indiscutible del Calipso, en Costa Rica.
Este género musical nace con la llegada de las personas africanas traídas a las Antillas como esclavos. Los primeros registros se dan en Trinidad y Tobago, desde donde se propagó por otras islas y las costas del Caribe centroamericano en las décadas de 1930/40. En nuestro país, Ferguson es el músico más longevo dedicado a este género musical, que se caracteriza por la creación de rimas con un fino sarcasmo y mucho humor, como el mismo Gavitt lo ha definido.
La diputada del Partido Acción Ciudadana, Campbell Barr, destacó la oportunidad que tenemos de honrar a Ferguson por su gran trabajo creativo que impidió que una expresión cultural esencial como el calipso, se perdiera en nuestro país y por el contrario, dijo, logró que “el Calipso costarricense represente nuestra vida, alegría e identidad”.
Para la diputada, “es una expresión musical de gran riqueza, belleza y originalidad, cuyas letras usualmente tratan de temas sociales, con un enfoque gracioso o positivo. Y este proyecto es un paso para la protección y divulgación de dicho género musical, pero también un reconocimiento a don Walter, quien durante sus ya casi 100 años de vida, nos ha brindado tanta música maravillosa”, dijo en su justificación del proyecto la legisladora del PAC.
El proyecto pide la declaratoria del 07 de mayo, fecha del natalicio de Ferguson, Día Nacional del Calipso Costarricense, de la comunidad tribal de Cahuita como la Cuna del Calipso y al Calipso como Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica.
Para materializar estas declaratorias, el proyecto involucra al Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Cultura y Juventud, las municipalidades y demás instituciones públicas presentes en la provincia de Limón, para que promuevan, organicen y ejecuten actividades locales y regionales de celebración, alusivas al Día Nacional del Calipso.
Además, propone que se declare de “interés público y relevancia cultural” la celebración del Festival Internacional de Calipso que se celebra en julio de cada año, en la comunidad tribual de Cahuita.
La presentación del proyecto se realiza en el marco de la celebración del Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense.
Ferguson es un artista con reconocimiento internacional, su música trascendió las fronteras nacionales mientras él permanecía fiel a su decisión de no salir de Cahuita, una decisión que ha obligado a las casas disqueras, a trasladarse hasta su casa para grabar su canciones.
Distinciones
En 1992, Walter Ferguson recibe el Premio Nacional Cultura Popular del Ministerio de Cultura y Juventud.
En 2007, los CD’s “Babylon” (2003) y “Dr. Bombodee” (2004) obtuvieron el reconocimiento Disco de Oro otorgado por el desaparecido sello discográfico Papaya Music.
En 2009, recibe el Premio “Reca” Mora de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM) “por la dedicación de toda una vida a la composición del Calipso”.
En 2013, como homenaje se instauró el Festival Internacional de Calipsonians – Cahuita, un evento cultural donde la cultura Afro-costarricense se mezcla en la música, la comida típica y la danza.
Con información de ACAM. (Radio ACAM: http://www.radioacam.cr/bios2.php?ref=1/id=211)