La Oficina Federal de la Justicia (OFJ) de Suiza emitió un comunicado en el que afirma que “el señor Li es sospechoso de aceptar sobornos de una empresa estadounidense” a cambio de los derechos de marketing para los partidos clasificatorios del Mundial Rusia 2018.

La OFJ afirma que esa conducta socavó el principio de libre competencia en el mercado de los derechos mediáticos y perjudicó a otras empresas que reunían los requisitos para competir, al tiempo que afectó a la propia Federación Costarricense de Fútbol que eventualmente pudo conseguir mejores contratos por esos derechos.

Esta conducta sería homologada en Suiza como “competencia desleal”, lo cual constituye un delito castigado por la ley federal de ese país, con lo cual se cumple la condición para proceder a la extradición.

Sin embargo, la OFJ aclaró que la extradición aún no se hará efectiva ya que la resolución no está en firme y Eduardo Li tiene la posibilidad de presentar una apelación ante un Tribunal Penal en el plazo de 30 días.

Li fue arrestado el 27 de mayo de 2015 en Zúrich con otros seis ejecutivos de la FIFA y desde entonces está detenido.

La cancillería confirmó la información procedente de Suiza y señaló que “ya está al tanto del caso y continuará brindando el seguimiento que se ha otorgado desde el día en que el señor Li fue detenido, el cual consiste en garantizar que se respeten sus derechos humanos y procesales”.

Fedefutbol lamenta la situación

Ante la situación, el presidente de la Fedefutbol, Rodolfo Villalobos expresó que el organismo lamenta la decisión de la justicia suiza.

“Nos ha dolido su situación desde el primer día, pero lo que podemos hacer desde aquí es muy poco, sus abogados son los que tendrán que aclarar esta situación”, manifestó el dirigente deportivo.

Villalobos comentó que ha tenido contacto con la novia de Li, quien le ha dicho que se encuentra muy afectado y que ha perdido peso en los últimos meses.

El presidente de la Fedefutbol reiteró que la organización no tiene nada que ver con él.