Vista del refugio de Caño Negro.
Los turistas podrán realizar tours dirigidos por guías debidamente acreditados, para diferentes actividades como observación de aves, pesca deportiva o caminatas nocturnas.
“Tenemos claro que la apertura al público de nuestras áreas generará reactivación económica en el país y particularmente en zonas rurales, pequeños emprendimientos y empresas turísticas en general”, explicó el director del SINAC, Rafael Gutiérrez.
Por otra parte, la visita a parques nacionales brida salud mental y física y contribuye a sobrellevar los efectos de la situación de pandemia que padece el país y el mundo, agregó el funcionario.
También la vicepresidenta de la República y coordinadora de la Franja de Desarrollo norte, Epsy Campbell, manifestó que la apertura del Refugio de Caño Negro es vital para que el cantón Los Chiles reactive su economía y recupere empleos, teniendo como eje central el turismo, “uno de los principales motores de desarrollo que juntos debemos poner en marcha, con apego a los protocolos sanitarios”.
La administración del área indicó que el acceso al área protegida solo será posible cuando el visitante haya cancelado los derechos de admisión, en una boletería específica ubicada en la entrada al refugio. Además, será obligatoria la presentación de un documento de identidad, ya sea cédula o pasaporte.