Las universidades realizaron dos manifestaciones para demandar el respeto a la autonomía universitaria.

La decisión fue adoptada con el apoyo de una amplia mayoría de diputados de la comisión, tras aprobar tres mociones con contenidos concordantes en el sentido de que respetar la autonomía universitaria.

Una de las mociones fue presentada por los diputados Paola Vega, Welmer Ramos y Carolina Hidalgo del Partido Acción Ciudadana; otra la presentó el independiente Dragos Dolanescu y la tercera la diputada Karine Niño, del Partido Liberación Nacional.

Según la diputada Vega, la exclusión de las instituciones de educación superior del proyecto de ley se dio en el marco de conversaciones que diputados de la comisión mantuvieron con los rectores de las universidades.

Desde que se hizo público el proyecto de ley, se abrió una amplia discusión púbica acerca de la legalidad y conveniencia de someter a las universidades a una autoridad externa en materias como la definición de políticas de contratación de personal.

Especialistas en materia han opinado que la Constitución Política es clara en el sentido de que las universidades públicas son autónomas tanto en aspectos académicos como administrativos y financieros, y así lo han confirmado sentencias anteriores de la Sala Constitucional.

En los últimos días, estudiantes y trabajadores (docentes y administrativos) universitarios realizaron manifestaciones y montaron piquetes frente al edificio de la Asamblea Legislativa, para presionar en contra del proyecto.