La Universidad Nacional (UNA) convocó a comunidad universitaria y nacional a unirse a la gran movilización con otros sectores sociales, el próximo viernes 5 de marzo a las 5:00 pm, saliendo del Parque Central de San José hacia el Ministerio de Hacienda, bajo el lema: “Costa Rica unida en defensa de la Institucionalidad Pública”.

“Desde ayer (martes) ha circulado información en distintos medios de comunicación, sobre la exclusión de las Universidades Públicas del proyecto de Ley de Empleo Público. Alertamos a la comunidad universitaria y nacional, sobre la cautela con la que deben interpretarse dichas noticias, en una coyuntura de gran confrontación social como a la que asistimos” alertó el rector de la UNA, Francisco González Alvarado, quien es el presidente del Consejo Nacional de Rectores (CONARE).

-- Universidad de Costa Rica (UCR) Seguimos preocupados y movilizados –

La Rectoría de la UCR, reiteró “la preocupación en torno al Proyecto de Ley Marco de Empleo Público” ya que la moción aprobada por la Comisión legislativa “no asegura una exclusión de las Universidades Públicas de la propuesta de ley de empleo público” y por el contrario “los riesgos a la institucionalidad pública y al Estado Social de Derecho se mantienen en el último texto aprobado”.

“El 2 de marzo, la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa aprobó una serie de mociones al proyecto de Ley Marco de Empleo Público. Desde la Rectoría se han analizado estos cambios y se considera que estas mociones no excluyen a las universidades y no se ajustan a las disposiciones de la Constitución Política” precisó el rector Gustavo Gutiérrez Espeleta.

También se ha valorado que el proyecto de ley, tal y como está planteado, sigue representando un riesgo para el Estado Social de Derecho, la institucionalidad pública y la división de poderes que han caracterizado nuestra democracia, afirmó el rector Gutiérrez Espeleta y agregó que "estas preocupaciones las hemos planteado en diferentes instancias en las últimas semanas".

Por ello, continuó "la Universidad de Costa Rica reitera su compromiso con la defensa del Estado Social de Derecho, lo que implica que estaremos vigilantes del desenlace de los próximos días en la Asamblea Legislativa" al tiempo que invitó a los diputados y diputadas “a abrir canales de diálogo y a escuchar las preocupaciones y manifestaciones ciudadanas alrededor de este proyecto de ley”.

-- LA POSICIÓN DE LA UNA --

González Alvarado precisó mediante un comunicado que “la lucha que hoy enfrentamos en defensa de la Autonomía Universitaria y del Estado Social de Derecho no solo es jurídica, sino que es política” en este contexto agregó que “los medios de comunicación juegan un papel estratégico en la difusión de informaciones que sirven a los intereses de distintas tendencias ideológicas y partidarias, por lo que tratamos de que los comunicados emitidos por esta Rectoría ofrezcan los datos veraces y precisos sobre el día a día del proceso legislativo en torno al proyecto en cuestión”.

González dijo que “como hemos venido comunicando, el reglamento de la Asamblea Legislativa es muy complejo, y una moción favorable a la defensa de la autonomía, puede ser interpretada de distintas formas o generar expectativas diferentes entre las personas diputadas y la población en general. Además, las mociones no se pueden sacar de contexto, habrá que valorar el dictamen de la Comisión de Gobierno y Administración, para hacer un balance general de las implicaciones del texto final”, y señaló que luego pasaría al Plenario a otra etapa de discusión y análisis, por lo que, una interpretación jurídica a este punto del proyecto, “resulta prematura y carente de las necesarias fuentes a fin de que pueda ser concluyente”.

-- Todavía tenemos recursos a los que acudir --

Aquí seguimos movilizadas y movilizados, no podemos echar campanas al vuelo, y reiteró que las universidades públicas siguen articuladas con los esfuerzos de distintos sectores de la población, que comparten nuestras preocupaciones por preservar la institucionalidad.

Por lo pronto, entendamos que las Universidades Públicas siguen incluidas dentro del proyecto e insistiremos en la creación de nuestro propio sistema unificado de empleo universitario, en consonancia con el artículo 84, 85 y 87 de la Constitución Política.

-- Las mociones 89, 90 y 91 que se aprobaron en la comisión dicen lo siguiente --

“Para que de conformidad con el artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa y en observancia de lo dispuesto en los artículos 84, 85 y 87 de la Constitución Política se agregue un nuevo inciso al artículo sexto del proyecto de Ley en discusión y se lea de la siguiente manera:

F) El sistema de empleo público de las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal estará compuesto de los Estatutos Orgánicos y normativa complementaria aprobada por sus propios órganos de autogobierno, de conformidad con los artículos 84, 85 y 87 de la Constitución Política”.

Es fundamental dimensionar con mirada crítica al menos lo siguiente:

• Las mociones 89, 90 y 91 tienen como objetivo salvar las contradicciones en las que la Ley Marco de Empleo Público entraba con la Constitución al violentar la autonomía.

• Presentar la idea de que nominalmente se ha salvaguardado la autonomía universitaria y no se está violentando la Constitución.

• Evitar un choque frontal con la Constitución y con la Sala Constitucional respecto de la ley.

Insistimos en la urgencia de que como comunidad universitaria debemos mantenernos informadas e informados, articulados desde el CONARE con las cinco universidades públicas.

Continuar con la articulación con otros sectores sociales, de ahí la importancia de participar activamente en la marcha, organizada para el próximo viernes 5 de marzo a las 5:00 pm, saliendo del Parque Central de San José hacia el Ministerio de Hacienda, bajo el lema: Costa Rica unida en Defensa de la Institucionalidad Pública – Movilización Nacional.