Los candidatos que se enfrentan en el ballotage de este domingo son José María Figueres -ex presidente 1994/98- del Partido Liberación Nacional y Rodrigo Chaves -ex ministro de Hacienda- por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD). De acuerdo al resultado de la primera elección, los dos candidatos juntos obtuvieron solo el 22% de votos. 

El desencanto del electorado en la clase política y los partidos políticos tradicionales tiene sustento, principalmente, en la corrupción y en la desigualdad socioeconómica que registra al país, por la acción de los gobiernos de los últimos 30 años y la aplicación sistemática de políticas antipopulares.

En el gobierno de Carlos Alvarado, por ejemplo, la Asamblea Legislativa aprobó varias leyes propuestas por el Ejecutivo, que le asestaron un fuerte golpe al Estado Social de Derecho y quebrantaron el ordenamiento jurídico de la administración pública, poniendo a miles de empleados públicos al borde de la línea de pobreza (ANEP marzo 2022).

Estas son: la Ley de fortalecimiento de las finanzas públicas -impuestos voraces-, la Ley Antihuelgas, la Ley Marco de Empleo Público y la Regla Fiscal, que hacen parte de las razones de la desconfianza en los políticos tradicionales y el alto abstencionismo.

El padrón electoral habilita para esta segunda votación a 3.541.908 electores, que emitirán su voto en 2.150 en el horario de las 6:00 am a las 6:00 pm. La primera vuelta se celebró el 6 de febrero.

Es la tercera vez consecutiva que una elección pasa a la segunda ronda electoral para elegir al presidente y los dos vicepresidentes de la República, las otras fueron en 2014 y 2018.