El ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, encabezó el diálogo con los transportistas, mientras que el presidente Carlos Alvarado asumía las conversaciones con el sector magisterial. Con ambas dirigencias, las autoridades llegaron al acuerdo de abrir una mesa de negociaciones para analizar sus demandas.
En el caso de los transportistas de carga pesada, el compromiso incluye la suspensión de los bloqueos en carreteras.
“Como lo hemos reiterado, nuestro interés es escuchar a todos los sectores, con el fin de conocer su posición y sus recomendaciones sobre temas que son de preocupación para ambas partes”, manifestó el presidente Alvarado.
Los acercamientos se produjeron tras una agitada semana de protestas, protagonizadas por los transportistas y los estudiantes de secundaria, que tuvieron como saldo la caída del ministro de Educación, Edgar Mora, y la intervención masiva de la Policía para disolver los bloqueos y controlar los disturbios en algunas zonas del país.
Contra el tren de carga en el Caribe
En la reunión con los transportistas participaron, además de Piza, el viceministro de la Presidencia, Juan Alfaro, y la viceministra de Agricultura y Ganadería, Ana Cristina Quirós.
Por la Unión de Transportistas de Carga de Costa Rica, participaron los representantes Gredy Chavarría, Quírico Alpízar, Marvin Castillo y Diego Chaves.
Como garante de los acuerdos, estuvo presente el obispo de Limón, Javier Román.
Los transportistas demandan que se suspenda el cobro del impuesto al valor agregado, que entró en vigencia el 1 de julio. También se oponen a la construcción de un tren de carga entre San José y El Caribe, por considerar que esto afectaría su negocio.
El gremio se había unido al reclamo de algunos estudiantes que con manifestaciones y bloqueos demandan la destitución del ministro de Educación, Edgar Mora, quien el lunes puso su renuncia al cargo.
El gobierno está anuente a dialogar con los líderes de los transportistas sobre sus reclamos, con el fin de llegar a un acuerdo que resulte satisfactorio.