El tiburón sedoso es capturado en Centroamérica sobre todo para surtir la industria de sopa de aleta de tiburón en Asia," explicó Randall Arauz, director de política internacional de Turtle Island. "La protección del tiburón sedoso bajo CITES es un primer paso para lograr detener la trágica reducción en sus números, e iniciar la recuperación de la especie."
Turtle Island ha abogado por la protección de los tiburones sedoso, zorro, y rayas mobula desde hace mucho tiempo. Antes de la reunión, la organización y sus socios entregaron más de 15,000 peticiones a los Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, haciendo un llamado para que los líderes de estas naciones centroamericanas apoyaran la incorporación de estas especies en el Apéndice II de CITES para brindarles mayor protección. Además, se enviaron más 3000 correos electrónicos al Primer Ministro de Canadá.
"Esta es la última oportunidad para iniciar controles sobre el comercio internacional de estas especies de tiburón, sin los cuales las futuras generaciones legítimamente culparán a la nuestra por no actuar", dijo Todd Steiner, director ejecutivo de Turtle Island (seaturtles.org). "Los tiburones y rayas migran más allá de las aguas de naciones soberanas hasta aguas internacionales, y su sobrevivencia depende de la cooperación internacional que hemos logrado aquí hoy."
La inclusión en un apéndice de CITES provee a la especies de protección global. En el caso de estos tiburones, las naciones pesqueras estarán obligadas a proveer evidencia científica sobre la sostenibilidad de su extracción para la exportación. Si no es posible proveer esa información, entonces se debe detener el comercio de la especie. Turtle Island y otros grupos conservacionistas también apoyaron las propuestas para incorporar el tiburón zorro y la raya mobula en el Apéndice II de CITES.
Resultados del voto tiburón sedoso: SÍ 111, NO 30, ABS 5
Resultados del voto tiburón zorro: SÍ 108, NO 29, ABS 5
Resultados del voto raya mobula rays: SÍ 110,NO 20,ABS 3
Sobre el tiburón sedoso
El tiburón sedoso es la especie más comúnmente capturada de manera incidental por embarcaciones de palangre y cerqueras atuneras a lo largo de su distribución, particularmente las operaciones pesqueras sobre objetos flotantes, también conocidos como plantados. El tiburón sedoso también es la especie más capturada por las operaciones palangreras en el Pacífico Oriental, constituyendo hasta un 90% de la captura total de tiburones. La especie esté entre la segunda y tercera especie más comerciada en el mercado de aletas de tiburón en Hong Kong. El tiburón sedoso está catalogado como una especie "casi amenazada" por la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En el Pacífico Tropical Central y Oriental la especie se considera aún más amenazada y está catalogada como "vulnerable." A pesar de que la captura y retención de la especie está prohibida en el Pacífico Central y Occidental por el Comisión de Pesquerías del Pacífico Occidental y Central (WCPFC por sus siglas en inglés), y en el Atlántico por la Comisión Internacional para Conservación de Atunes Atlánticos (ICCAT por sus siglas en inglés), sus capturas en el Pacífico Oriental se llevan a cabo sin control alguno.
Sobre los tiburones zorro
Los tiburones zorro son altamente migratorios y se encuentran regularmente tanto en la alta mar como en aguas costeras. Son un atractivo importante para la industria de buceo recreativo.
Estos tiburones utilizan su larga cola en forma de látigo para "atontar" a sus presas y capturarlas. Esta característica tan peculiar, no obstante, trabaja en su contra pues muchos son capturados de sus colas por parte de embarcaciones palangreras.
La alta presión pesquera ha llevado a reducciones dramáticas de sus poblaciones a escala global. Los tiburones zorro son capturados de manera frecuente e insostenible por operaciones pesqueras palangreras dirigidas sobre atunes y picudos, o bien, pesquerías con redes agalleras.
Se estima que las poblaciones del Pacífico Central y Oriental se han visto reducido un 83%, y entre un 70-99% en los océanos Índico y Atlántico. La Comisión de Atún del Océano Índico (IOTC por sus siglas en inglés) ha tomado acciones para proteger a las tres especies de tiburón zorro, mientras de la Comisión Para la Conservación de Atunes del Atlántico (ICCAT por sus siglas en inglés) prohíbe la retención del zorro ojón. Sin embargo, actualmente no existe protección alguna para el zorro común ni el zorro pelágico, dejando a estos tiburones vulnerables a la presión pesquera a lo largo de su distribución.
Sobre las rayas mobula
Las rayas mobula son de los elasmobranquios de menor fecundidad de los océanos, dando alumbramiento a tan solo una cría cada dos o tres años. Se pescan sobre todo por sus agallas, las cuales se secan y exportan hacia mercados asiáticos. Las rayas mobula son altamente migratorias y se encuentran tanto en aguas someras como en ambientes profundos en mares abiertos, en aguas tropicales y templadas del mundo. Algunas especies tienden a formar cardúmenes, lo cual las hace sumamente vulnerables a la explotación antropogénica, toda vez que sus pequeñas y dispersas poblaciones junto con su baja productividad limitan su capacidad de recuperarse de un estado de agotamiento.