Según denunció el diario The New York Times, el sigiloso traslado de los menores, cargando mochilas, ha sido realizado sin informar a organizaciones de abogados o padres que, en muchos casos, siguen batallando para conocer el destino de sus hijos.
Según cifras aportadas por The New York Times, aproximadamente 13 mil menores de edad —la población infantil más grande en décadas—, siguen sin ser localizados, en medio de continuos llamados de los tribunales para que el gobierno de Donald Trump reunifique a estos niños migrantes con sus progenitores.
Esta cifra representa un aumento notable desde mayo de 2017, cuando el número era solo 2,400.
Los niños inmigrantes han sido reubicados en el campamento que el ejército de EU ha erigido en la desértica localidad de El Tornillo, a unos 50 kilómetros al sur de la ciudad fronteriza de El Paso.
Hasta ahora la mayoría de los niños indocumentados habían sido alojados en hogares de paso o centros de refugios privados, donde dormían dos o tres menores por habitación, recibían educación y visitas de los representantes legales de sus casos migratorios.
Sin embargo, según consigna el diario neoyorquino, en la “Ciudad de las Carpas” los niños duermen en grupos de 20 en literas, no reciben educación y el acceso a servicios legales es limitado.
Con esta decisión, el gobierno de Donald Trump confirma que no se da abasto con el creciente número de menores inmigrantes a raíz de su polémica política de separación en la frontera sur.