Lo que esto significa es que “pudimos aislar la molécula que contiene la información genética del virus”, explicó el doctor Francisco Duarte, a cargo de la investigación, durante la habitual conferencia de prensa sobre la situación de la pandemia en el país.
El mapa del genoma sirve para relacionar los diferentes tipos de virus y hacer un mejor control y diagnóstico, explicó Duarte.
“Ayuda también a saber si el virus está presentando mutaciones, una situación que puede ocasionar problemas con el diagnóstico de la enfermedad”, señalo.
La directora del Inciensa, la doctora Liseth Navas, explicó que el estudio se llevó a cabo con muestras de seis pacientes Covid-19 del mes de marzo.
La funcionaria dijo además que los trabajos en epidemiología molecular que desarrolla Inciensa no son algo nuevo, sino que se vienen dando desde hace 10 años.
Cifras
Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Salas, informó que el número de casos confirmados de Covid-19 hasta este jueves es de 719, seis más que el miércoles, mientras que ya son 338 los pacientes recuperados.
El ministro informó que los casos corresponden a personas con un rango de edad de 1 a 87 años, repartidos por sexo entre 341 mujeres y 378 hombres.
El Covid-19 está ahora en 61 cantones, luego de que se detectara casos en Bagaces, Guanacaste.
En cuanto a los 338 pacientes recuperados, 15 más que la víspera, son personas provenientes de 53 cantones y sus edades oscilan entre 1 y 87 años.
A la fecha, ha sido descartadas 8.688 personas a quienes se aplicó la prueba y, en total, se han procesado 13.240 muestras.
Las personas hospitalizadas son 16 y 9 de ellas se encuentran en unidades de cuidados intensivos, con un rango de edad -estas últimas- de 57 a 75 años.