Imagen: Captura de pantalla. Carlos Alvarado anunció el veto presidencial a la ley de pesca de arrastre que cientos de pescadores y personas de poblaciones costeras, rechazaron.
El veto de Alvarado es para la Ley para el aprovechamiento sostenible del camarón en Costa Rica, aprobada por el Plenario Legislativo el 22 de este mes con 28 votos a favor y 18 en contra, con lo que aplicó el in dubio pro natura, un principio universal de precaución y prevención a favor de los recursos naturales, la vida, la salud y el ambiente.
La responsabilidad de dar viabilidad o no a la reactivación de la pesca de arrastre dependía de la decisión del presidente de la República, quien este viernes anunció el veto la ley de la pesca de arrastre que cientos de pescadores artesanales y pueblos costeros rechazaron por los daños que causa a los fondos marinos y la reproducción de la flora y fauna en los ecosistemas costeros.
“El análisis que hemos realizado revela que no existen suficientes elementos científicos y estudios técnicos que respalden la sostenibilidad de la pesca de camarón con la técnica de arrastre” dijo el mandatario.
Agregó que “al no ser categórica la evidencia, debemos proteger al ambiente y a las poblaciones que se verían más afectadas. Cualquier decisión que tomemos sobre el aprovechamiento de recursos naturales debe ser basada en ciencia y puede ser desarrollada por los órganos competentes”.
Por el contrario, señaló el Presidente, “con los elementos disponibles, aportados por muy distintos sectores académicos, productivos y políticos, prevalece el criterio sobre un impacto ambiental y socioeconómico negativo con el restablecimiento de esta técnica de pesca, en sectores como pesca artesanal, en la biodiversidad y también sobre la actividad turística de la cual dependen tantos empleos”.
Al sector afectado por la prohibición de la pesca de camarón con técnicas de arrastre, les ofreció impulsar alternativas productivas que se desarrollarán con las instituciones del sector.
Alvarado reforzó su decisión en lo que representa el Turismo para la economía nacional y en la tradición, “Costa Rica ha demostrado que es posible tener un desarrollo económico en armonía con el ambiente. Este equilibrio ha convertido a nuestro país en un líder mundial”.
“Podemos decirlo con sano orgullo, Costa Rica es un ejemplo para el mundo. Al llamado de Esencial Costa Rica millones de turistas nos visitan todos los años, desde todos los rincones del mundo, para disfrutar de nuestras bellezas naturales y de nuestra forma de ser. Esto genera cientos de miles de empleos a lo largo y ancho de nuestra geografía” precisó.
“Costa Rica no es solo un destino más, sino que representa para muchos en el mundo una esperanza en campos como la paz, el ambiente, el cambio climático, la salud, los derechos humanos y la democracia. No en vano, Naciones Unidas reconoció a todo el país con el galardón Campeones de la Tierra 2019”.