Así lo revela la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, según lo publicado este miércoles por el Semanario Universidad.
El candidato evangélico Fabricio Alvarado aparece con el mismo 17% que ha mantenido desde hace aproximadamente un mes. En ese mismo lapso, Alvarez Desanti pasó de un 11% a un 12,4%, Rodolfo Piza de un 9 a un 8,2% y Juan Diego Castro con el mayor desplome, de un 16 a un 8,2%.
Carlos Alvarado, por su parte, pasó de un 6% a un 10,6%, siendo el único candidato que crece por encima del margen de error de la encuesta que es de 3%. En tanto Rodolfo Hernández que aparecía a principios de enero con igual respaldo que el candidato del PAC, se desplomó a 2,8%.
Sin embargo, lo más relevante del sondeo es que, contrario a la tendencia histórica, el número de indecisos no disminuyó, sino que creció en forma abultada. De un 27% que era en la anterior encuesta del CIEP, ha pasado al 36,5%. En otras palabras, que al menos 1 persona de cada 3 no sabe aún por quién votará este domingo.
En tal contexto, el resultado de las elecciones se presenta totalmente imprevisible, pues la masa de indecisos hace imposible cualquier tipo de predicción.