A dos días de los incidentes por una orden de desalojo que provocó cuatro muertos -tres civiles y un policía- y unos treinta heridos en la localidad jujeña de Libertador General San Martín, los manifestantes retornaron al predio de la empresa azucarera Ledesma propiedad de la familia Blaquier para retomar sus reclamos y para velar a Ariel Farfán, una de las víctimas. 

Liliana Quiquiza, periodista del multimedio jujeño Rapi Visión, dijo en exclusiva a Radio La Red que "es llamativo que uno de los chicos fallecidos, Ariel, de 17 años, está siendo velado en este predio. La familia dijo que no tienen vivienda propia ni otros recursos y consiguieron hacer este funeral", en la tierra que reclaman y donde fue muerto el adolescente.

"Los familiares han marchado por las calles de Libertador y pidieron ser escuchados", indicó en referencia a la movilización con antorchas que distintas organizaciones sociales de Jujuy realizaron el viernes a la noche para expresar "su dolor y pésame" por los cuatro fallecidos.

La organización Tupac Amaru, una de las más activas participantes, aseguró en un comunicado que "el déficit habitacional existe todavía en Libertador, a pesar que se hicieron viviendas, porque no hay tierras fiscales disponibles" para llevar adelantes nuevas obras.

Pero, aunque "es imperiosa la construcción de viviendas, la metodología no fue la acertada", agregó Quiquiza, quien adelantó que "una de las versiones más fuertes es que no hay jueces que quieran tomar esta causa" por las fuertes connotaciones políticas del trágico desalojo, en medio de la campaña interna para definir candidatos en la provincia norteña.

En paralelo, el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical suspendieron este sábado las elecciones internas provinciales previstas para el domingo a causa de los altercados ocurridos luego de se hiciera efectiva una orden judicial emitida antes de la feria por el juez de San Pedro, Jorge Zaman, habilitada por su par Carolina Pérez Rojas, para desalojar el predio de unas 15 hectáreas donde unas 500 familias, con el apoyo de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), se habían instalado el pasado miércoles 20.

Así, las dos elecciones tendrán lugar finalmente una semana más tarde, sólo siete días antes de las primarias del 14 de agosto. "Ya hemos notificado a los apoderados, no hay ningún problema, ya que las urnas ya están distribuidas en la policía, está todo bien", indicó a la prensa local el presidente de la Junta Electoral del PJ, Fernando Frías, luego de una cumbre partidaria.

Por su parte, la agrupación kirchnerista La Cámpora expresó su "más profundo rechazo a la brutal represión" y condenó "la utilización de la violencia para resolver conflictos sociales, sean genuinos o fogoneados", además de bregar porque "la justicia actúe para detectar y castigar con todo el peso de la ley a los responsables de estas muertes".

"No se puede gobernar ni protestar con armas en la mano. Pero es el Estado, sea nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien siempre tiene la mayor responsabilidad", indicaron.

A la vez, advirtieron que "parece ser que no se aprendió nada de aquellas jornadas del Parque Indoamericano, cuando en el primer intento de desalojo del predio, dictado por un juez a pedido del Gobierno porteño, ocurrieran hechos similares a los que sucedieron en General San Martín (Jujuy)".

Ley para expropiación de tierras

El gobernador Walter Barrionuevo envió a la Legislatura un proyecto de Ley de Expropiación de Tierras que prevé la adquisición de los terrenos en las localidades de Libertador San Martín, Fraile Pintado y Pampa Blanca. El mismo podría tratarse el martes próximo durante una sesión especial de la Cámara de Diputados.

El pastor evangélico y líder espiritual Osvaldo Bayer, tras lamentar profundamente la trágica muerte de cuatro personas ocurridas durante el violento desalojo del fin de semana, fue enfático al decir que el diálogo, el derecho y las necesidades de las familias es lo primero que hay que defender en una democracia. No así los intereses de una empresa que porque tiene dinero hace valer la ley a su favor.

Unas 500 familias sin casa invadieron a mediados de julio alrededor de quince hectáreas de una de las fincas de más de 120 mil hectáreas son de propiedad de los Blaquier, terratenientes de la provincia de Jujuy para presionar al gobierno provincial a que solucione el grave problema habitacional que se registra en ese lugar.