Coatzacoalcos, Veracruz. “Solamente busco un sueño, no me secuestres” y “Basta de sangre de migrantes” rezan algunas de las mantas que portan las decenas de grupos de activistas, defensores y familiares de centroamericanos que realizan la llamada caravana Paso a Paso Hacia la Paz, que busca denunciar y hacer conciencia sobre los casos de homicidio, desapariciones y abusos contra los llamados trabajadores “sin papeles” que atraviesan México en su camino hacia Estados Unidos.
Los grupos de la caravana pro migrantes comenzaron a congregarse en la zona sur y en la región de Tierra Blanca para efectuar hoy sábado una magna concentración, donde estará el relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, Felipe González.Aunque las reuniones fuertes de los activistas se llevarán a cabo este sábado en Veracruz, desde ayer decenas de grupos se desplazaron al municipio de Coatzacoalcos, Acayucan y Tierra Blanca, lugares neurálgicos en la ruta migratoria de centroamericanos hacia Estados Unidos.
Alrededor de 300 familiares de migrantes desaparecidos de Honduras, El Salvador y Nicaragua llegaron al puerto de Coatzacoalcos para exigir justicia y la aparición de sus seres queridos que no llegaron a su destino.
“Todas las personas que nos acompañan tienen testimonios impactantes”, afirmó el coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano, Alejandro Solalinde Guerra, quien encabeza la marcha de más de 600 migrantes centroamericanos.
Luego de pasar la noche en el albergue de la iglesia San Judas Tadeo, en la colonia Coatzacoalcos, ayer efectuaron una marcha simbólica de 6 kilómetros hasta los patios del ferrocarril, debajo del Puente de la Avenida 1, donde se instalaron mesas de trabajo de cada nacionalidad, para que los familiares narraran la desaparición de sus seres queridos en el territorio mexicano, casos que datan de hasta 25 años y hubo también felices reencuentros aunque sea vía telefónica.
Otros grupos, como el que encabeza el fraile Tomas González Castillo, promotor de la defensa de los migrantes en Tenosique, Tabasco, también llegaron a la zona sur de la entidad para luchar por la paz de migrantes.
“Estamos sorprendidos, me atrevo a decir que, por primera vez en muchos años, la vía ferroviaria entre Tenosique y Coatzacoalcos no ha sufrido absolutamente”, se congratuló el religioso.
La caravana estará en el pueblo de Medias Aguas en el municipio de Acayucan, una pequeña comunidad de poco más de 500 habitantes, pero de suma importancia en la ruta migratoria de Centroamérica.