La confirmación de los actos fue hecha por Pretoma (Programa Restauración de Tiburones y Tortugas marinas), a través de su sitio web, a las 4.30 frente al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y a las 6 pm. frente a Tribunales, al cumplirse dos meses del brutal homicidio del protector de las tortugas marinas en las costas del Caribe,.
En el acto frente al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) Pretoma entregará las 130.000 firmas recogidas en varios países, entre personas que demandan al gobierno de Costa Rica el esclarecimiento del asesinato del conservacionista de tortugas marinas, Jairo Mora.
“Estamos para la marcha de hoy, las detenciones no garantizan que el caso siga caminando, nos vemos a las 4:30, ni un paso atrás”, dice otra convocatoria que circula por las redes sociales.
El representante de la Red de defensores de las tortugas marinas, Randall Arauz, dijo a la prensa que no hay nada que celebrar “hay que ver cómo se desarrolla el proceso judicial” aunque reconoció que las detenciones de los sospechosos del homicidio son “un avance” y espera que de ser los culpables, sobre ellos “caiga todo el peso de la ley”.
Desconfían
Los ambientalistas desconfían de que las detenciones de este miércoles, realizadas por la policía en varios lugares de la provincia de Limón, garanticen que habrá justicia.
“Hay que ver si los cargos y las pruebas que presente la fiscalía se sostienen en un Tribunal” señaló Mauricio Álvarez, presidente de la Federación Ecologista Costarricense –FECON-.
Álvarez recordó que al menos 9 ambientalistas han sido asesinados en nuestro país desde finales de los años 80, y ninguno de esos casos fue resuelto por los tribunales, que tampoco se atrevieron a considerar que las causas de los homicidio estuvieran relacionadas con la defensa ambiental. “Siempre se los atribuyeron a la delincuencia común”, señaló.
Para Álvarez, el gobierno montó el show mediático de las detenciones realizadas por la policía en la provincia de Limón, “precisamente el día en que se cumplen dos meses de homicidio de Mora” y vuelven a esgrimir los mismos argumentos que “centran la atención de la opinión pública y las investigaciones en que se trata de delincuencia común”, lamentó.
Ambientalistas asesinados
Los asesinatos de ambientalista en Costa Rica suman 9 desde 1989, la mayoría quedó en la impunidad y fueron tratados como un simple asesinato común, afirma Álvarez, presidente de FECON, quien aporta la siguiente estadística.
· En 1989, Antonio Zúñiga, muere en circunstancias que nunca fueron esclarecidas. Zúñiga era un indígena luchador en contra de la cacería ilegal en el Territorio Indígena de Ujarrás. Fue asesinado con armas de cacería en su propia casa.
· En 1992, Oscar Quirós muere a balazos. Era un dirigente de la lucha en contra de la deforestación en Sarapiquí, la gente de su comunidad piensa que muere a manos de madereros debido a sus constantes denuncias. Era colaborador de la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna (APREFLOFAS).
· Mientras que, ese mismo año, Jorge Aguilar que luchaba contra la cacería ilegal salió a patrullar en Cartago y no volvió a su casa. Los familiares encontraron su cuerpo en una zanja.
· En 1994, Óscar Fallas, Jaime Bustamante y María del Mar Cordero, dirigentes de la Asociación Ecologista Costarricense –FECON- que habían participado en una larga campaña contra la instalación de un puerto astillero en la Península de Osa, mueren al ser incendiada su casa de habitación en Guadalupe.
· En 1995, David Maradiaga muere, tras una misteriosa desaparición de tres semanas. También era miembro de la Asociación Ecologista Costarricense –FECON-.
· En 2011, Kimberley Blackwell, conservacionista canadiense radicada en Costa Rica aparece asesinada dentro de su casa en San Miguel de Cañaza, Puerto Jiménez. La Fuerza Pública descartó el robo como móvil del asesinato. Kimbely tuvo varios encontronazos con cazadores ilegales y se presume que por venganza la mataron. Un cazador de la localidad estuvo en prisión preventiva como sospechoso de su asesinato. Pese a la presión de la familia, quienes contrataron a un investigador privado, la Embajada y hasta el primer Ministro canadiense, se desconoce si hubo condena.
· 2013, Jairo Mora, ambientalista que protegía las tortugas muere en Moín a manos de cuatro encapuchados que lo emboscaron mientras se dirigía a patrullar la playa para proteger el desove de las tortugas marinas. Su caso esta impune.