El aumento exponencial de casos en el continente africano fue advertido por la directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Matshidiso Moeti. "Pasaron 16 días desde el primer caso confirmado en la región hasta alcanzar los 100 casos. Pasaron diez más para alcanzar el primer millar. Tres días después, había 2.000 casos, y dos días más tarde teníamos 3.000", subrayó Moeti.
Para contener la Covid-19, muchos países de África están aplicando estrictas medidas que restringen las reuniones y el movimiento de personas. El confinamiento de la población es total en Sudáfrica y Ruanda, y parcial en Kenia, donde rige un toque de queda nocturno.
Muchas personas en África viven en condiciones de hacinamiento o trabajan en el sector informal y necesitan ganar dinero cada día para sobrevivir. Por esa razón la OMS consideró importante que los países tomen disposiciones para garantizar el acceso a los servicios esenciales.
Líderes del continente como el jefe de Estado de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, presidente de turno de la Unión Africana, pidieron a la comunidad internacional solidaridad y medidas de apoyo financiero para África. Según las estimaciones del mandatario se necesitan 100.000 millones de dólares para librar la batalla contra el coronavirus en la región.