"Mientras la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) son iniciativas de paz y de unión regional frente a las potencias. La OTAN representa todo lo opuesto. Es un organismo que fomenta las armas nucleares, el intervencionismo y la violación de los derechos humanos y de los pueblos" expresó Adolfo Pérez Esquivel, Nobel de la Paz.

Pérez Esquivel recordó que mientras en otra época la desigual repartición del mundo entre los países europeos desencadenó las dos guerras mundiales "hoy Europa y EEUU se han agrupado a través de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) e intervienen en la vida de otros países de manera coordinada y mancomunada, de forma tal que todos reciban beneficios por su aporte a la intervención y explotación de  los recursos de nuestros países".

El Presidente del organismo de Derechos Humanos latinoamericano Servicio Paz y Justicia recordó también que "la presencia militar de Estados Unidos en Latinoamérica es también presencia de la OTAN, porque el Tratado de Washington establece que todas las bases militares pertenecientes a un Estado miembro de la OTAN pueden ser utilizadas en el marco de sus misiones a pesar de que oficialmente no exhiban su insignia. Esto también incluye a nuestras Islas Malvinas, que tienen una base militar británica".

El Nobel argentino enfatizó en que “Santos no puede seguir diciendo que busca la paz en su país si al mismo tiempo quiere convertir a Colombia en un potencial invasor de sus pueblos hermanos”.

"Santos debe dar marcha atrás con esta iniciativa” señaló Pérez Esquivel.

Además pidió a la UNASUR debatir y definir “seriamente el rol de nuestros ejércitos y posicionarse firmemente contra las armas nucleares”.

En su mensaje de rechazo a las gestiones del Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, Pérez Esquivel le recordó que  “América Latina es un continente de paz y esperanza, no puede ser presa de la guerra y el negocio de la muerte. Esta América, Nuestra América, busca el equilibrio del mundo, no su desequilibrio y autodestrucción".