(Imagen: Diputado Welmer Ramos, Partido Acción Ciudadana. Foto: Archivo)
El proyecto de ley propone fijar un límite a todas las tasas de interés de préstamos incluso a las tarjetas de crédito y establece un máximo del 39% anual para todos los créditos, excepto los microcréditos con un 55% anual (para montos iguales o menores a los 675 mil colones).
La Sala IV no encontró vicios de inconstitucionalidad en los puntos consultados por las y los diputados señaló en la sentencia N° 2020-10160 señala la resolución que fue tomada este miércoles (3).
El diputado Welmer Ramos, autor de la iniciativa, además de celebrar el fallo señaló que la resolución de la Sala Constitucional llena un vacío jurídico en materia de derechos humanos.
“Para que se le pusiera un tope a la usura pasaron 50 años desde que Costa Rica firmó la Convención Americana de Derechos Humanos donde se comprometió a abolir esta práctica de esclavitud financiera”, precisó Ramos.
“La Sala Constitucional, agregó, confirma que el accionar de la Asamblea Legislativa ha sido correcto y ahora podremos aprobar el proyecto en segundo debate y hacer realidad esta ley que viene a hacer justicia a miles de costarricense que hoy están siendo abusados con el cobro de intereses de los préstamos que han adquirido en condiciones usureras, por necesidad o por ignorancia financiera” afirmó.
Podemos afirmar que “Costa Rica ha dado un gran paso hacia la justicia financiera para bajar el costo de la vida y mejorar la calidad de vida de las personas, un paso que adquiere mayor importancia en medio de esta pandemia” acotó el legislador del Acción Ciudadana.