El periodo de sesiones del primer ParlaEss, inicia este viernes (7 de julio) y se extiende por cinco meses, durante los cuales deben que identificar los temas e iniciar procesos de diálogo y construcción de propuestas con los sectores que están representados por los 57 miembros del ParlaEss, quienes provienen de Asociaciones de Desarrollo Comunal y Solidaristas, Colegios Profesionales, Cooperativas, ASADAS, sectores productivos, pensionados, artesanos, pueblos indígenas, organizaciones de personas con discapacidad, entre otros.
Las propuestas deben girar en torno a tres ejes: Sostenibilidad Ambiental, Desarrollo Económico y Solidaridad y Justicia Social.
El ParlaEss sesionará en el edificio de la Asamblea Legislativa e integrará comisiones de trabajo temáticas que en los meses de agosto y setiembre, sostendrán reuniones con los diputados de las Comisiones respectivas para elaborar las mociones de forma y de fondo que permitan el ingreso de las propuestas a la corriente legislativa con vistas a su aprobación.
A inicios de noviembre, el ParlaEss anunciará al país los proyectos que serán presentados a las Jefaturas de Fracción y a los candidatos Presidenciales para las elecciones de 2018.
Los miembros del primer ParlaEss tienen como objetivo, identificar aspectos claves para el desarrollo y consolidación del sector de economía social solidaria (ESS) en el corto, mediano y largo plazo con los que esperan cumplir con su misión y sorprender al país cuando se presenten en noviembre próximo.
El ParlaEss se canalizó por el Departamento de Participación Ciudadana a instancias de la Comisión Legislativa de Economía Social Solidaria (ESS). El proyecto es promovido también por el Viceministerio de Trabajo y ESS, la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular y la Cámara Nacional de Empresas de ESS (Canaess).