Primer avión de pasajeros que ingresa al país desde el cierre de fronteras el 19 de marzo por la pandemia del SARS-CoV2. (Foto de pantalla)

(Primer avión de pasajeros que ingresa al país desde el cierre de fronteras el 19 de marzo por la pandemia del SARS-CoV2. (Foto de pantalla)

La cifra de 1.901 nuevas personas recuperadas, la más alta en un solo día y el registro de 435 nuevos casos de COVID-19 que dio este martes el Ministerio de Salud, así como los 19 distritos que salen del estado de alerta temprana y quedan en alerta amarilla, dan un respiro al sistema de salud pública que enfrentó una avalancha de hospitalizaciones de pacientes con complicaciones de salud por coronavirus, en las últimas semanas.

El Ministro de Turismo, Gustavo Segura, también puso su cuota de optimismo a los anuncios que se produjeron hoy, al destacar el exitoso inicio de la apertura gradual a la llegada de vuelos internacionales “con la aplicación absoluta de todos los protocolos sanitarios”, que se concretó con la llegada del primer vuelo internacional procedente de Madrid, este lunes.

Segura destacó que ingresaron al país 214 personas, de ellos 142 extranjeros en el primer vuelo después de cuatro meses y medio de cierre de fronteras el 19 de marzo pasado. En el operativo de reinicio de vuelos internacionales de pasajeros, participaron varias instituciones para cubrir cualquier eventualidad que pudiera producirse entre las que están previstas los dispositivos para realizar las pruebas PCR (Covid19) a pasajeros que ingresen sin haberse hecho la prueba.

El jerarca afirmó que los pasajeros en vuelos internacionales hacen una ruta muy segura por la cantidad de controles sanitarios y las medidas de las aerolíneas durante el trayecto. Sobre el requisito de contar con un seguro de salud a los turistas, adelantó que se está negociando con compañías internacionales sólidas que cubran la COVID-19 y las circunstancia que puedan surgir de un eventual contagio.

El turismo es uno de los sectores más dinamizadores de la economía, de creación de fuentes de trabajo y de generación de ingreso de divisas extranjeras.

El jefe de Operaciones de la CNE, Sigfrido Pérez, advirtió que, si bien varios distritos lograron salir del riesgo aumentado de contagio y quedaron en alerta amarilla, otras comunidades están en observación y podrían subir al estado de alerta temprana o naranja por lo que apeló a la “responsabilidad y el acatamiento individual” de las medidas de prevención.

CIFRAS DEL COVID-19

El dato que destacó el ministro de Salud, Daniel Salas, al presentar el estatus del SARS-CoV2 en el país, son las 1.901 personas recuperadas este 4 de agosto, el más alto en un solo día, para un total de 6.590 el total de recuperados.

Este martes, se registran 435 casos nuevos de COVID-19, para un total de 19.837 casos confirmados, en edades de cero a 100 años. 9.029 mujeres y 10.808 hombres.

Por edad 16.357 adultos, 1.248 adultos mayores y 2.112 menores de edad. A 120 se les investiga el dato.

Se registran 6.590 personas recuperadas en un rango de edad de cero a 96 años. 2.885 mujeres y 3.705 hombres. Por edad son 5.344 adultos, 297 adultos mayores, 889 menores de edad. A 60 se les investiga el dato. Los casos activos son 13.055.

Hay 391 personas hospitalizadas, de ellas 98 en cuidados intensivos con edades de 24 a 91 años.

Al día de hoy se reportan 10 lamentables fallecimientos. Siete 7 hombres y tres mujeres, con un rango de edad de 50 a 87 años, provenientes de San José, Alajuela, Cartago y Puntarenas.

El total de fallecidos llega a 181 víctimas, 66 mujeres y 115 hombres, con edades de 23 a 99 años.