La capacidad adquisitiva de los costarricenses bajó, pese a un leve aumento de los ingresos. Las familias más pobres recibieron un duro golpe de la inflación en 2022.

“La cantidad de bienes o servicios que pueden adquirir los hogares con sus ingresos actuales es menor a lo que podían comprar el año pasado, es decir, hubo una pérdida del poder adquisitivo o caía en los ingresos reales en 2022 respecto al 2021 y fue de -6,2%”, señala el informe.

La Encuesta Nacional de Hogares, que se realizó en el mes de julio pasado, revela también que el porcentaje de hogares costarricenses en pobreza es de 23%, lo que equivale a casi 400.000 familias (15.934 más que el año anterior).

Dentro de esa cifra, un total de 110.631 familias se encuentran en estado de pobreza extrema, que representan el 6,4% del total nacional. Para este 2022, hay 6.078 hogares más en pobreza extrema con respecto al año anterior.

Puestas en términos de personas individuales, estas cifras significan que la pobreza alcanza a 1.329.000 costarricenses.

Analizada la información por zonas, resulta que la pobreza aumentó en la zona rural, pasando de 26,3% a 28,3%, un aumento de dos puntos porcentuales, en tanto que en la zona urbana el porcentaje de familias pobres es de 21,8%, con un aumento poco significativo con respecto al año precedente (21,1%).

“Estos datos indican que la brecha entre la zona urbana y la rural, que tenía una tendencia a cerrarse antes de la pandemia, se volvió a ensanchar. Ahora la brecha es de 7,1%”, explicó el coordinador de la encuesta, Eddy Madrigal.

“A pesar de que la incidencia de pobreza por ingreso de los hogares se mantuvo similar al 2021, el porcentaje de hogares en pobreza multidimensional es de 14,3%, esto es, 247.705 hogares; una disminución significativa de 2,2 puntos porcentuales., en comparación con el año anterior, cuando se estimó en 16,4%”, apuntó el INEC.

La pobreza multidimensional toma en cuenta no solo el ingreso de los hogares, sino una diversidad de factores como el acceso a los servicios públicos, a la salud, la educación y al Internet, entre otros.