Foto: Carmen Naranjo en su casa.
En el 2006 la escritora Carmen Naranjo se convirtió en la primera mujer destacada por la Universidad de Costa Rica con el título de Doctora Honoris Causa, por su extraordinaria labor literaria
La escritora costarricense Carmen Naranjo, considerada una de las exponentes más importantes de la narrativa nacional y latinoamericana del Siglo XX, falleció este miércoles 4 de enero a los 83 años de edad.
En ese momento, las autoridades universitarias manifestaron “que no hay duda de que, con su vida y obra, Carmen Naranjo ha encontrado el camino más seguro para señalar a las nuevas generaciones el grado de compromiso que están llamadas a asumir, en momentos en que Costa Rica se enfrenta a cambios importantes, a la luz de incontables intereses de tipo mercantilista que pretenden imponer por cualquier medio, modelos que no respetan la dignidad humana”.
Su prolífica producción literaria abarcó todos los géneros y se ha difundido tanto en el territorio nacional como en el extranjero. Esto le valió distintos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Cultura Magón de 1986, y el premio Aquleo J. Echeverría de novela en dos ocasiones, 1966 y 1970. Así mismo el Gobierno de Chile le otorgó la medalla Gabriela Mistral y la Universidad de Santo Domingo en República Dominicana le confirió el título de Doctora Honoris Causa.
Escribió más de 30 obras entre poesía, ensayo cuento y novela, traducidas a varios idiomas como inglés, hebreo, yogoslavo y griego. Entre sus publicaciones se pueden mencionar América, Canción de la ternura, Hacia tu isla, En el círculo de los pronombres, Misa a oscuras, Camino al mediodía, Los girasoles perdidos, Diario de una multitud, Por las páginas de la Biblia y los caminos de Israel, Mi guerrilla, y Cinco temas en busca de un pensador, entre otras.
El compromiso con el país también lo manifestó en los diversos cargos públicos que ocupó a lo largo de su vida. En la gestión pública se destaca su participación en la redacción de la Ley de Nacionalización Eléctrica y la universalización de los seguros.
Su compromiso con la sociedad costarricense, su humildad y su incansable labor literaria son algunas de las características que describen la vida de esta noble costarricense.-
Fue la primera mujer en ocupar el puesto de Subgerente Administrativa en la Caja Costarricense del Seguro Social. Fungió como asistente de Gerencia en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), fue directora del Museo de Arte Costarricense y Ministra de Cultura Juventud y Deportes durante la administración de Daniel Oduber Quirós, entre otros importantes cargos.
Carmen Naranjo Coto nació el 30 de enero de 1928 en Cartago. Cursó la primaria en la Escuela República de Perú, la secundaria en el Colegio Superior de Señoritas y la licenciatura de Filología en la Universidad de Costa Rica. Después realizó estudios de posgrado en las universidades Autónoma de México y de Iowa, Estados Unidos.