Esta medida busca reforzar la protección a quienes pudieran ser más vulnerables a virus, en momentos en que los casos aumentan velozmente tras la aparición en el país de la variante ómicron del coronavirus, caracterizada por su alta transmisibilidad.
Paralelamente, los equipos de la CCSS continúan aplicando primeras y segundas dosis a la población que aún no las han recibido.
En total, se han aplicado 7.879.899 dosis de vacunas, de las cuales 3.953.407 corresponden a primeras dosis; 3.546.380 a segundas dosis y 380.112 a terceras dosis.
Estos números representan, en lo referente a las primeras dosis, el 92,5% de la población meta (personas de más de 12 años) y el 83% de segundas dosis dentro de esa misma población, precisó la entidad.
En cuanto a las terceras dosis, aplicadas a personal de salud, residentes y trabajadores de hogares de ancianos y a población adulta mayor, representa casi el 9%.
Las autoridades de salud hicieron un llamado a la población para que acudan a los centros vacunatorios e la instaron a mantener las medidas de protección que han demostrado efectividad contra la pandemia: el uso de cascarillas, el lavado frecuente de manos con agua y jabón y el distanciamiento físico.