El jefe de fracción del PAC, Marco Vinicio Redondo Quirós, señaló que la decisión de pedir al Plenario el visto bueno para aplicar la vía rápida al proyecto de lucha contra el fraude fiscal, se apoya en este momento en las revelaciones de la investigación periodística Panama Papers.
“El Estado debe contar con las herramientas para combatir la sistemática práctica de crear compañías fantasmas y sociedades jurídicas de papel en paraísos fiscales, con el fin de ocultar capitales y evadir o eludir el pago de impuestos”, indicó el legislador.
Los legisladores del Frente Amplio, por su parte, exigieron una rápida acción en el Congreso después de conocerse el informe de los Papeles de Panamá que hacen relación al país, publicado este lunes por el Semanario UNIVERSIDAD, y que deja al descubierto la inversión de empresarios, banqueros, políticos y ciudadanos para evadir o eludir el pago de tributos por sus ganancias.
Este lunes, luego de suspenderse la sesión del Plenario Legislativo, en apariencia debido a un corte del servicio eléctrico, los diputados del FA lanzaron una consigna por redes sociales:
“Al Estado lo quiebran los evasores no los trabajadores”, “Reforma fiscal ya” mediante un cartel en el que además consignan los proyectos de ley contra la evasión fiscal -Expedientes 19.639, 19.640, 19.641 y 19.668- presentados a la corriente legislativa por el FA
El proyecto de ley para luchar contra el fraude fiscal introduce por primera vez en nuestro país el registro de accionistas que permitiría identificar los beneficiarios finales de las rentas de las sociedades anónimas, el polémico artículo que mantiene en punto muerto el trámite en el Congreso, blanco de decenas de mociones y reiteraciones que presentan los diputados del Movimiento Libertario, en particular Otto Guevara Gruth.
La iniciativa también establece varias medidas que permitan mejorar el cobro de impuestos así como modificaciones a multas, nuevas sanciones y procedimientos especiales.
Redondo Quirós enfatizó en que “es necesario que los Estados modernos y democráticos conozcan quienes son los dueños de las empresas y los beneficios que reciben por sus actividades comerciales”.
Agregó que “los Panama Papers evidencian que el país debe mejorar su marco normativo, que actualmente permite portillos para que muchas personas escondan sus ingresos o su patrimonio, evadiendo o eludiendo de esa forma sus compromisos tributarios para con el Estado”.
Esta es una práctica que para el diputado Redondo “perjudica a todos los ciudadanos pues son recursos que serían empleados para desarrollar infraestructura, mejorar la seguridad y la educación, entre otros”, mencionó el jefe de fracción.
La fracción del PAC adelantó que a la brevedad se reunirá con diputados de otras fracciones para acordar condiciones y plazos para la aprobación de una vía rápida para el proyecto de ley.