Mediante una carta fechada el 3 de mayo, Carlos Gutiérrez jefe del despacho de la diputada Campbell, señaló al director de Buen Día, Randall Salazar, que “Junco hizo unas manifestaciones bastante desafortunadas que resultan lesivas al honor, la dignidad y el buen nombre de las diputadas Epsy Campbell Barr y Maureen Clarke Clarke; que discriminan y refuerzan estereotipos”.
Además, afirmó Gutiérrez, los criterios del invitado incluso “infringen la Ley que Elimina la discriminación Racial en los Programas Educativos y los Medios de Comunicación, Ley # 7711 del 8 de octubre de 1997, pues públicamente se están difundiendo temas relacionados con la raza, la descendencia o el origen étnico, sin observar los principios de respeto, dignidad e igualdad de todos los seres humanos”.
Más adelante lamentó que “pareciera que ya se está convirtiendo en una norma de ese programa la difusión de estereotipos discriminatorios contra las mujeres, como fue el caso del programa en el que se invitó a Catalina Mendieta y que obligó a la rectificación respectiva.
Ofrecemos el texto completo de la misiva que la diputada del PAC envió:
“Señor Randall Salazar, Director del Programa Buen día. Televisora de Costa Rica S.A.
Estimado señor;
En el programa Buen Día del pasado 2 de mayo de 2016, se transmitió un segmento denominado ¿Acertaron o fallaron los diputados con sus atuendos el 1º de mayo?, el cual tuvo como invitado principal al historiador señor Milo Junco.
Cerca del final del mencionado segmento, el señor Junco hizo unas manifestaciones bastante desafortunadas que resultan lesivas al honor, la dignidad y el buen nombre de las diputadas Epsy Campbell Barr y Maureen Clarke Clarke; que discriminan y refuerzan estereotipos, incluso que infringen la Ley que Elimina la discriminación Racial en los Programas Educativos y los Medios de Comunicación, Ley # 7711 del 8 de octubre de 1997, pues públicamente se están difundiendo temas relacionados con la raza, la descendencia o el origen étnico, sin observar los principios de respeto, dignidad e igualdad de todos los seres humanos.
No omito recordarles que por este tipo de conductas los medios de comunicación deben también cumplir con los Convenios Internacionales de derechos humanos y Legislación Nacional que instan a la erradicación de la discriminación racial en los programas televisivos, así mismo están en la obligación de no promover la reproducción de estereotipos y prejuicios étnicos, raciales y de género, que promuevan el odio y rechazo hacia la población afrocostarricense.
Pareciera que ya se está convirtiendo en una norma de ese programa la difusión de estereotipos discriminatorios contra las mujeres, como fue el caso del programa en el que se invitó a Catalina Mendieta y que obligó a la rectificación respectiva.
Por lo anterior, y de conformidad con el derecho de rectificación y respuesta que le asiste a la diputada Campbell Barr por mandato constitucional y convencional, les solicito, a la mayor brevedad posible, emitir las disculpas públicas del caso, así como desautorizar públicamente las manifestaciones del señor Junco, rectificar de la misma manera que se hizo cuando una invitada ofendió a las mujeres costarricenses, y no volver a invitar a dicho señor a las transmisiones de Teletica por su posición abiertamente racista y discriminatoria.
A futuro, les recomiendo tener mucho mayor cuidado a la hora de seleccionar a los supuestos expertos que son invitados a sus programas, para mantener elevado el estándar de calidad de los mismos.
Señalo para notificaciones el correo electrónico jcg.abogados@gmail.com.
Sin otro particular, se suscribe, Atentamente,
Carlos Gutiérrez González, jefe de Despacho Diputada Epsy Campbell Barr.
Con copia a Claudio Moya, Gerente General y René Picado, Presidente del Canal 7.