La actividad económica en el primer trimestre creció 5,4% (variación trimestral anualizada), resultado que se asocia a la evolución positiva de la demanda externa que aumentó 17,5%.

Esta evolución se reflejó en una mayor colocación de productos de empresas de los regímenes especiales vinculados con la venta de equipo e implementos médicos así como de la recuperación en la oferta exportable de banano, piña y de las exportaciones de servicios (4,9%).

Por su parte, la demanda interna creció 2,3% principalmente por el gasto de consumo final de los hogares (3,9%), impulsado por la mejora en el ingreso disponible real, en el salario mínimo real (2,1%) y por el auge en el acceso al financiamiento por medio de préstamos para consumo (8,2%).

Por tipo de productos, destacó el consumo de bienes importados y de servicios de telecomunicaciones (internet y telefonía celular). El consumo final del gobierno se redujo 0,3% evidenciando una política de contención del gasto (tanto en contratación de personal como en las compras de bienes y servicios).

El consumo final del gobierno se redujo 0,3% evidenciando una política de contención del gasto (tanto en contratación de personal como en las compras de bienes y servicios).

Ver reporte completo en sitio web del BCCR.

(*Diputado del Partido Acción Ciudadana y economista)

Economista y diputado del Partido Acción Ciudadana.
También por Henry Mora Jiménez: