El presidente Solís señaló que la Declaratoria de Emergencia Nacional va a permitir al gobierno concentrarse en la atención de las personas afectadas por las lluvias torrenciales que impactan tres cuartas partes del país. También activa mecanismos que facilitan el traslado de recursos para la atención de las víctimas.

Solís lamentó la muerte confirmada de dos personas y la desaparición de varias más. Además, pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a la información de las instituciones oficiales y llamó a mantener la calma. Quedarse en casa si no es necesario salir, es la mejor forma de ayudar en estos momentos, dijo.

El mandatario dio asueto a toda la administración pública y comunicó que los centros educativos de todo el país permanecerán cerrados jueves y viernes. Además pidió a los colegios privados sumarse al asueto.

Las universidades públicas anunciaron un cierre por ambos días y se sumaron al llamado del gobierno para que la población permanezca en sus casas hasta que pase la emergencia.

El informe de la situación de emergencia que vive el país fue brindado desde el Centro de Operaciones (COE) desde la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), a primera hora de este jueves, El COE se mantiene en sesión permanente desde tempranas horas del miércoles, convocado por el Presidente de la República Luis Guillermo Solís, y continuará en las funciones de monitoreo y coordinación con autoridades locales y cuerpos de emergencia que están atendiendo los reportes de incidencias.

Las autoridades informaron que las zonas más afectadas son: todo el litoral del Pacífico (norte, central y sur) el Valle Central y Guanacaste y que las condiciones de lluvias intensas se mantendrán hasta el viernes o sábado.

Los 5.000 evacuados permanecen en 80 albergues ubicados en Guanacaste, Zona Sur, Pacífico Central y Valle Central.

Damnificados

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencia, Iván Brenes, señaló que las cifras de víctimas y damnificados van a aumentar por los volúmenes de lluvia que se registran y la saturación de los suelos. Solo en la madrugada de hoy, dijo Brenes, se recibieron más de 8.700 reportes de incidentes de todo el país.

La CNE y la Cruz Roja informaron que en estos momentos sus acciones están orientadas a la atención de la población afectada, el rescate y la evacuación de personas.

Brenes, informó que el recate de los cuerpos de las personas fallecidas demandó cinco horas y muchas más la búsqueda de las que continúan desaparecidas.

Varias rutas nacionales y decenas de vías locales están cortadas por inundaciones y derrumbes en todo el litoral del Pacífico, el Valle del General y en las zonas altas de Los Santos que son lugares de alta vulnerabilidad de inundaciones y deslizamientos.

La tormenta tropical Nate se ubica a 15 km Sur de Puerto Cabezas, Nicaragua. El fenómeno climático registra vientos entre 50 y 65 km/h y una velocidad de desplazamiento de 13 km/h. El acumulado de lluvias es de 75 y 215 ml/m2, en particular Guanacaste y Valle del General, detalló Juan Carlos Fallas, del Instituto Meteorológico Nacional. 

El Sistema 911 recibió 8.700 reportes

La CNE informó que de acuerdo con el último corte, únicamente por la emergencia meteorológica que el país está atravesando, recibió el reporte de más de 8700 incidentes en diversas partes del territorio nacional entre esta madrugada y las primeras horas de la mañana (05.10.17).

Por inundaciones se recibieron 1.168 reportes, 231 por deslizamientos, 27 por fuertes vientos, 2 por oleaje alto y 1 por avalancha, que ya fue descartado. Además se recibieron 115 solicitudes de inspecciones debidamente atendidas.

"Estos datos probablemente van a ir aumentando conforme vayamos corroborando las diversas informaciones durante la mañana", afirmó.

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Iván Brenes, señaló que es de suma “importancia que la población refuerce la vigilancia sobre todo en zonas susceptibles a deslizamientos. Estas lluvias van a continuar, los suelos están saturados de aguas y hay una alta vulnerabilidad de sufrir impactos de terraplén o crecidas de ríos, por eso es necesario que todos estemos alertas", dijo.

"No esperemos a que lleguen las autoridades de evacuación, si vemos algún signo de peligro debemos movilizarnos", agregó Brenes.

El Centro de Operaciones (COE) en la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), convocado desde tempranas horas del día de ayer por el Presidente de la República Luis Guillermo Solís, continuará en las funciones de monitoreo y coordinación con autoridades locales y cuerpos de emergencia que están atendiendo los reportes de incidencias.