Imagen: Foto CNE. En la foto una vista aérea del cauce que arrastró varias edificiaciones en Ciudad Neily. Cuerpos de socorro atienden cientos de emergencias desde este miércoles por los impactos de la Depresion Tropical ETA en el país. 

Por la alta vulnerabilidad generada por la Depresión Tropical ETA, la CNE elevó a Alerta Roja los cantones de Parrita, Quepos y Golfito, ubicados en el centro y sur del litoral Pacífico. Se mantienen en estado de Alerta Roja: Hojancha, Nandayure, Nicoya, en Guanacaste. Corredores, Coto Brus y Golfito en el Sur. Parrita y Quepos en Pacífico central.

El informe señala que la vivienda sepultada se ubica en Concepción de Agua Buena de Coto Brus donde podrían haber estado dos personas, donde personal de respuesta realiza una intensa búsqueda. De confirmarse este dato, serían las primeras víctimas mortales de este evento climático en Costa Rica.

Tras lamentar este incidente, el presidente Carlos Alvarado, informó sobre inundaciones en Parrita, Quepos y otras zonas, además de los daños en infraestructura en el Pacífico Sur y reiteró el llamado “a extremar precauciones ante los efectos indirectos de la depresión tropical ETA”.

“Nos mantenemos pendientes de la evolución de sus impactos y apoyando a las más de 1.360 personas en albergues y a las comunidades afectadas. Tenemos personal técnico-operativo que se ha movilizado a las zonas con mayor afectación por inundaciones y deslizamientos para responder a la emergencia y tener un monitoreo constante y coordinación”, dijo el mandatario.

Otros impactos que se reportan este jueves, son la evacuación de 1.361 personas que amanecieron en 38 albergues temporales para la protección de su vida en varios puntos del país, así como ríos desbordados, rutas cortadas y comunidades aisladas.

Las lluvias huracanadas también han ocasionado derrumbes, fuertes correntías, evacuaciones que se reportan principalmente desde el litoral Pacífico, donde incluso tres embarcaciones naufragaron y sus ocupantes fueron rescatados por la Guardia Costera norteamericana en coordinación con el Servicio de Guardacostas de Golfito y Quepos.

La alerta roja fue declarada durante la noche del miércoles debido al fuerte impacto de Eta sobre todo el territorio nacional, en las últimas 24 principalmente en el litoral Pacífico.

La CNE informó este jueves, que los Comités Municipales de Emergencia han atendido más de 600 reportes de inundación y 304 deslizamientos o derrumbes sobre carreteras.

Fuerza Pública, Guardacostas, Fronteras intensificaron la presencia y operativos para contribuir a proteger a la población ante este fenómeno natural.

Cruz Roja Costarricense reporta más de 500 eventos por derrumbes, evaluaciones, evacuaciones y rescates.

El Cuerpo de Bomberos ha atendido un total de 126 incidentes en zonas de emergencia, entre ellos agrietamientos, caída de árboles, deslizamientos, personas atrapadas, desbordamiento de ríos.

En ese contexto, el presidente de la institución, Alexander Solís, dijo que “desde esta madrugada las lluvias no cesaron en la mayor parte del territorio nacional y se registran con mayor intensidad en el Pacífico central y sur”.

Solís agregó que de acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional esta condición podría continuar producto del efecto indirecto de lo que es hoy la Depresión Tropical ETA. “La CNE hace un llamado vehemente a buscar protección si vive en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos”.

CAMBIO DE ALERTAS

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) eleva a la condición de Alerta Roja a los cantones de Parrita y Quepos en la región del Pacífico Central y Golfito en la Región Brunca. Se mantiene el estado de Alerta Roja para Hojancha, Nandayure, Nicoya Corredores, Coto Brus Parrita, Quepos y Golfito.

Además, mantiene el estado de Alerta Naranja para Upala, y la Vertiente del Pacífico (excepto Hojancha, Nandayure, Nicoya Corredores, Parrita, Quepos Coto Brus y Golfito). Además, se mantiene la Alerta Amarilla para la Zona Norte (excepto Upala) y el Valle Central.  La Región Caribe se mantiene en Alerta Verde.

Fuerza Pública. El subintendente Juan Manuel Castro, subjefe de la delegación policial de Parrita, indicó que se mantienen en constante monitoreo por parte de la Policía, sobre todo en el Río Parrita, en poblados vulnerables de inundaciones como Vasconia, Playón Sur, San Isidro de Playón y la represa Pirrís.

Precisamente, en esas comunidades de Parrita se realizó perifoneo a los habitantes para que estén alertas ante una posible evacuación en las próximas horas.

Guardacostas. Martín Arias, director del Servicio Nacional de Guardacostas, indicó que además de tener una actitud vigilante al monitorear ríos y quebradas, también apoyan a otros cuerpos de socorro e instituciones en diversas labores, pues están integrados de lleno con los comités municipales de emergencias.

En el caso de la Estación de Guardacostas de Puerto Coyote, Nandayure, Guanacaste, desde el martes los oficiales han estado transportando suministros desde las bodegas municipales de ese cantón hasta los albergues habilitados para atender a los damnificados, así como hasta las viviendas de algunas familias que han requerido suministros.

Fronteras. La Policía de Fronteras, informó que en Golfito, desde el inicio de la emergencia han colaborado en la disstribución de víveres y evacuando gente. Anoche colaboraron en la evacuación, incluso de adultos mayores y niños que tuvieron que cargar en brazos en Kilómetro 20, Viquillas 1 y 2, Bambel 1, 2 y 3, Río Lagarto y Finca 63 del distrito de Guaycará de Golfito.

Benemérito Cuerpo de Bomberos. La institución reportó que tras más de 72 horas de fuertes aguaceros, han atendido un total de 126 incidentes entre otros por agrietamientos, caída de árboles, deslizamientos, inundaciones, personas atrapadas, desbordamiento de ríos, terraplenes.

Cruz Roja Costarricense. Por su parte, la Cruz Roja Costarricense reporta más de 500 eventos entre los que destacan rescates, evaluaciones de daños o afectaciones por niveles de agua, evacuaciones, traslado de casos positivos por COVID-19 trasladados a albergues para este tipo de pacientes.

La entidad mantiene constante monitoreo de incidentes, evacuaciones, trabajo interinstitucional y coordinaciones con el Centro de Operaciones de Emergencia, y los diferentes Centros Coordinadores de Operaciones.