La disposición de la junta directiva de Incopesca se contrapone a un fallo de la Sala Constitucional del 2013 que declaró ilegal este método de pesca por considerar que hace falta estudios técnicos y científicos sobre la dimensión del año que pueden ocasionar al ecosistema marino.

“Efectivamente, no hay información técnica ni científica sobre el impacto de esta práctica en el ecosistema marino. Por eso, respaldamos el recurso y pedimos que prevalezca el principio precautorio en protección de la fauna y flora marina”, puntualizo el candidato del partido de gobierno en un comunicado.

Al igual que Alvarado, dirigentes de organizaciones ambientalistas y académicas se han unido al recurso de amparo de Sagot.

“Desde el Partido Acción Ciudadana y la campaña hemos estado en contra de la decisión de autorizar la pesca de arrastre. De hecho, solicitamos archivar el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo que pretende impulsar esa práctica”, subrayó.

El candidato rojiamarillo explicó que varios diputados el PAC, como Marcela Guerrero y Steven Núñez, han estado trabajando activamente para lograr que el proyecto no avance en el Congreso.

Alvarado aseguró que un eventual gobierno suyo respaldaría el fallo judicial del 2013 y buscaría una reconversión tecnológica de la pesca, para que los habitantes de l zonas costeras cuenten con empleo digno y seguridad social, al tiempo que se cuida el ambiente y se hace un uso sostenible de los recursos del mar.