Convocar este proyecto “es una pésima y provocadora decisión”, afirmaron ambas  agrupaciones, que explican la medida como una concesión del gobierno al Partido Liberación Nacional (PLN) a cambio de votos para pasar en el Congreso los cambios en los impuestos de venta y renta.

“No hay más camino que el de la Democracia de la Calle en todas sus potenciales manifestaciones creativas y hacia esa nos abocaremos, insistiendo en la construcción de una gran unidad sindical en la acción para enfrentar esta circunstancia”, afirma un comunicado conjunto del Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC)  y Patria Justa, que encabeza la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP).

Sin embargo, la declaración no precisa las acciones que estarían tomando los sindicatos para intentar el avance del proyecto de empleo púbico.

 

Arremetida

Según la dirigencia sindical, el proyecto de empleo público que tramita la Asamblea Legislativa es un intento de eliminar el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores públicos.

“Es aceptado por tirios y troyanos que el déficit fiscal no se debe a los salarios de quienes laboran para el Estado” y el propio gobierno ha reconocido que “el principal disparador del gasto son los intereses de la deuda”, señala el comunicado.

“La única respuesta que encontramos es que se trata de una concesión de carácter ideológico a los sectores neoliberales con representación legislativa” que entienden la “competitividad” de la economía “basada en la precarización de los salarios y la pauperización del empleo, la privatización de los servicios públicos, el cierre de instituciones, la reversión de los derechos laborales, la eliminación de la negociación colectiva y la liquidación de los sindicatos”.

De acuerdo con las agrupaciones sindicales, hacer tales concesiones no le garantiza al gobierno la aprobación de las leyes fiscales. “Ellos jamás aprobarían aumentos de impuestos como los de ventas y de renta pues  son electoralmente producentes”.