Evitar aglomeraciones seguirá siendo una medida importante para contener el contagio.
“Este 2022 tiene todo lo necesario para ser el año en que termine la pandemia”, afirmó a finales de diciembre el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El mundo ya conoce muy bien el virus y ha desarrollado herramientas eficaces para combatirlo, afirmó el biólogo etíope que dirige la OMS desde 2017.
Las herramientas a las que se refirió Ghebreyesus son las vacunas, los sistemas de vigilancia epidemiológica y genómica del virus, los protocolos para contener el contagio y el desarrollo de tratamientos contra la enfermedad.
Especialistas en diferentes partes del mundo coinciden con el criterio de la OMS, aunque también destacan la necesidad de dar pasos firmes en varias direcciones.
Vacunación
Aunque el virus no será erradicado, existe la posibilidad de controlar su expansión, reducir significativamente el número de hospitalizaciones y muertes, evitar los colapsos hospitalarios y regresar a un razonable estado de normalidad en la vida económica.
Una condición básica en esa línea es lograr una distribución más equitativa de las vacunas, facilitando el acceso al inmunizante por parte de los países más pobres del planeta, tales como Haití y varios africanos.
"Y no basta donar lotes de vacunas. Es necesario que los organismos internacionales ayuden a estos países a crear una estructura de distribución y comunicación, para que las campañas lleguen efectivamente a las personas", según la infectóloga Nancy Bellei, profesora e investigadora de enfermedades respiratorias en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp)
Y todo esto es posible. La Federación Internacional de Asociaciones de Productores Farmacéuticos, estima que en junio se deberían fabricar alrededor de 24.000 millones de dosis de las vacunas contra el Covid, suficiente para proteger a toda la población mundial.
Otro aspecto importante es que ya se ha demostrado que son necesarias tres dosis para lograr una protección mucho más completa ante la enfermedad.
Por último, es importante que la vacunación avance entre la población infantil, ya que se ha registrado un incremento de las hospitalizaciones en ese grupo de edad.
Optimismo creciente sobre ómicron
La variante ómicron del virus ha demostrado poseer una altísima capacidad de infección, lo que ha provocado una rápida expansión en casi todo el mundo. El 28 de diciembre por primera vez se registró más de 1 millón de infecciones, la cifra más alta en un periodo de 24 horas.
Pese a ello, los estudios realizados hasta la fecha sugieren que esta variante es más leve y provoca menos hospitalizaciones y muertes, especialmente entre las personas ya vacunadas.
Sin embargo, los expertos aún analizan si efectivamente el virus tiene una desventaja para replicarse en los pulmones o si su menor agresividad es el resultado de un factor estadísticas, por el hecho de que muchas personas ya están vacunas.
Medicamentos
En los últimos dos años, los médicos han adquirido una mayor experiencia en el tratamiento de los pacientes hospitalizados con antiinflamatorios, mientras que nuevos medicamentos antivirales aparecían en el mercado.
El problema es que aún estos medicamentos tienen un costo muy elevado y no todos los países pueden adquirirlos.
Además, su efectividad depende de que se apliquen en una etapa temprana de la enfermedad, pues cuanto más avanzada se halle su acción terapéutica disminuye.
Protocolos preventivos
El uso de mascarillas, el distanciamiento social y la prohibición de aglomeraciones son medidas de prevención importantes, que serán siendo necesarias según se comporte la pandemia en cada país o región, estiman los expertos.
Estos recomiendan que las autoridades correspondientes actúen con agilidad para actualizar las restricciones según los cambios epidemiológicos que se vayan observando.
A la población sugieren no asumir actitudes de corte político o ideológico frente a las medidas que se adopten o frente a la vacunación, pues cuanta más colaboración haya de la gente, más rápidamente se podrá fin a la pandemia.