Solís expresó “la gran preocupación que le embarga” por la crisis que sufrió la organización del Festival Internacional de las Artes (FIA) 2015, durante el Concejo de Gobierno de este martes, así justificó que las autoridades a cargo de festival rindan un informe al Poder Ejecutivo.

El Consejo de Gobierno acordó “apoyar la iniciativa del señor Presidente de la República y requerir a las autoridades directamente responsables del Festival Internacional de las Artes (FIA) 2015, un informe detallado sobre lo ocurrido” anunció el ministro de la Presidencia Sergio Rojas.

Este informe deberá ser presentado por la Ministra de Cultura y Juventud, Elizabeth Fonseca, con la información que aporten el Viceministro de Cultura, el Viceministro Administrativo y el director del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), a más tardar el próximo lunes 11 de mayo a las 15:00 horas, según dice el acuerdo.

El Mandatario señaló que el FIA es “una actividad cultural de enorme relevancia” que debe ser objeto “de una esmerada planificación y ejecución, lamentablemente, la recién concluida edición del Festival se caracterizó por la gran cantidad de actividades canceladas o reprogramadas, la escasa asistencia de público y una secuencia de situaciones que afectaron la buena marcha del evento, así como el logro de los objetivos trazados”.

“Es por lo anterior, justificó el Concejo de Gobierno, que resulta imperativo exigir a las autoridades responsables, un informe detallado de lo sucedido, el cual deberá ser de conocimiento público”.

El Ejecutivo enfatizó que sobre estos hechos es “indispensable rendir cuentas ante la ciudadanía por situaciones que afectaron seriamente a los cuatro cantones participantes, a la comunidad artística nacional, a los empresarios que planificaron sus negocios en función del festival, al público que asistiría a tales eventos y, en fin, a la voluntad de este Gobierno por fomentar la cultura como parte de los pilares que procuran un desarrollo pleno de las personas y las comunidades”.

La rendición de cuentas ante el Ejecutivo, se señala en el acuerdo de Concejo de Gobierno es “sin perjuicio de las investigaciones y medidas de control que puedan realizar y disponer las demás instancias contraloras del Estado”.