Una selección de sus composiciones será interpretada por la Banda de Conciertos de Limón y por el grupo Kawe Calypso, en el homenaje que se realizará este martes, día en que Ferguson cumple sus 100 años de edad. Entre las muchas piezas del compositor, la Banda de Conciertos interpretará las famosas "Rumba en Cahuita", "Monilia", "Cabin in the Wata".
“El maestro Walter Ferguson es el compositor vivo más importante del caribe costarricense, ha escrito mucha música, su obra representa un invalorable legado" para Limón y para el país, dijo Alberto Portuguez, director de la Banda de Conciertos de Limón.
Portuguez considera que los contenidos de sus canciones retratan la esencia de la identidad de Limón alrededor del Calypso, son historias de la vida cotidiana, dijo, y agregó que considera que es el creador de "un producto cultural muy natural, algo que se dice a la orilla del mar, al lado de una hoguera", describió.
El martes 7 a las 12 del mediodía en el parque de la ciudad de Cahuita serán los conciertos de la Banda de Conciertos de Limón, Kawe Calypso, el Grupo Calypso de la UNED y el Grupo de la Danza del Limón, entre otros grupos.
En 2018, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley # 9612 que declaró el calypso como la música de los ciudadanos de Limón y patrimonio cultural inmaterial costarricense, y a la comunidad tribal de Cahuita como la cuna del calypso costarricense. Así como a Walter Gavitt Ferguson Byfield padre del calypso nacional.
Ferguson nació en Guabito, comunidad limítrofe entre Costa Rica y Panamá. Siendo muy niño, sus padres se establecieron en Cahuita donde ha residido casi sin salir de su pueblo. Ahí reside actualmente.