Foto: Marcha feminista del Día Internacional de la Mujer 2022. Las organizaciones feministas y de mujeres se declaran en alerta permanente para defender el Estado Social de Derecho y la democracia costarricenses.

La activista y comunicadora Sharo Rosales, señaló como una de las razones de la convocatoria el hecho de que en nuestro país se violentan los derechos de las mujeres, todos los días.

¿De qué manera? “Costa Rica ha ratificado convenciones y tratados internacionales para la erradicación de la violencia y discriminación contra las mujeres, sin embargo, las cifras reflejan que, temas relacionados a empleo, trabajos de cuido, salud, pobreza, violencia, son grandes desafíos nacionales, que afectan a la población costarricense, pero, de una manera particular, más fuerte y desventajosa, golpea a las mujeres”.

“Vamos a llamar la atención de las nuevas autoridades de gobierno, para que inicien sin demora “acciones comprometidas que hagan realidad la responsabilidad contraída del Estado, al firmar los pactos internacionales”, dijo Rosales, miembro de GEMA - Observatorio de medios de Comunicación y Género.

Las organizadoras de la marcha del próximo 8 de mayo señalan que “vamos a llevar el pulso de las acciones del nuevo gobierno”... “Nos mantendremos como una ciudadanía unida y vigilante, en resistencia, para defender todos nuestros derechos. ¡La unión hace la fuerza! Y somos muchos los movimientos sociales con el mismo interés y compromiso: vigilancia estratégica de las acciones del gobierno” señaló Tita Escalante, de Mujeres en Acción.

La iniciativa de marcha surge después de la primera ronda electoral con el propósito, independientemente de quién ganara las elecciones, de enviar un mensaje al presidente electo, en esta ocasión a Chaves.

“El mensaje que queremos enviar es que aquí estamos. Aquí estamos ejerciendo nuestro derecho a la libertad de reunión pacífica y derecho a la libertad de expresión, (derechos amparados en la Convención Americana Derechos Humanos (CADH))” explicó Ciska Raventós, también de Mujeres en Acción.

“Aquí estamos para defender todos los derechos de las mujeres y de todas las personas, evitar retrocesos en los que ya hemos conquistado y vamos a seguir luchando por revertir la gran cantidad de discriminaciones que aún sufrimos” agregó Raventós.

El documento que será remitido al nuevo presidente Rodrigo Chaves apela al derecho a la libertad de expresarse y manifestarse para defender todos los derechos de las mujeres, el Estado Social de Derecho y la democracia. Lo firman más de veinte organizaciones y asociaciones feministas así como activistas independientes.

LA MISIVA AL NUEVO PRESIDENTE CHAVES ROBLES

En ocasión del traspaso de poderes a la nueva administración gubernamental, haremos uso de nuestro derecho a la libertad de asociación, la libertad de expresarnos y de manifestarnos, defendiendo para Costa Rica, el Estado Social de Derecho, comprometido con el bienestar de la población y la sostenibilidad de la vida. Para ello exigimos:

  • Un modelo económico solidario e inclusivo basado en una economía de cuidados que fortalezca la institucionalidad pública y procure políticas públicas protectoras e impulsoras de los sectores productivos con mayor vulnerabilidad social.
  • Una política fiscal progresiva, justa y equitativa: sin afectar los programas sociales, aumentando los impuestos a quienes poseen más riqueza e ingresos y derogación del paquete de leyes que el acuerdo con el FMI exige y de la Regla Fiscal (que pone en crisis el funcionamiento de instituciones públicas fundamentales).
  • Una democracia participativa y estado laico: condición democrática básica para garantizar los vínculos sociales y la reconstrucción del tejido social inclusivo, protegiendo los derechos humanos de todas las personas, la libertad, la justicia social, la igualdad, el pluralismo, la participación y la convivencia social basada en el respeto a las diversidades.
  • Una garantía del ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos pues la igualdad y el cuidado de la vida pasa por el cuidado de nuestros cuerpos y por el reconocimiento de nuestra autonomía sexual y reproductiva.
  • Una garantía del derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y el fortalecimiento de la institucionalidad creada con ese fin, garantizando los recursos requeridos.
  • Una garantía de que Costa Rica cumplirá con los compromisos internacionales asumidos para lograr la igualdad entre las mujeres y los hombres, en todos los ámbitos públicos y privados.
  • Una estrategia para enfrentar el problema de desempleo y del empleo precarizado que afecta actualmente a la población costarricense: haciendo énfasis en políticas, programas y medidas concretas y realizables para que las mujeres tengan acceso a trabajos de calidad y bien remunerados.
  • Una estrategia para asegurar la calidad de los servicios de salud integral, incluyendo la salud mental; la calidad de la educación pública sin exclusión; y la seguridad alimentaria para toda la población.

Instamos al desafío de mantenernos como una ciudadanía unida y vigilante.

Con el mismo entusiasmo, invitamos a las organizaciones y colectivos de mujeres y mixtos de otros lugares del país, a marchar o a manifestarse por diferentes medios y así sumar actividades vinculadas a esta convocatoria.

SUSCRIBEN LA CONVOCATORIA

Asociación de Mujeres por los Derechos de Guanacaste Alza tu Voz. AMUCOODE, Asociación de Mujeres en Cooperación para el Desarrollo. CEFEMINA. CERES Costa Rica. Ciudadanía Vigilante. Colectiva Feminista Guanacasteca. Colectiva Lésbica Feminista Irreversibles. Colectiva Mujeres de la Tierra Libre. Colectiva por el Derecho a Decidir.

DEI - Departamento Ecuménico de Investigaciones. Diásporas Feministas. GEMA - Observatorio de Género y Medios de Comunicación. Hipatia Colectiva Feminista Griega. Las Rojas. Mujeres en Acción. Nuevo Partido Socialista. Picos Rojos Costa Rica. Red de Mujeres Migrantes Nicaragüenses.

Reflexión en Acción. UBL - Universidad Bíblica Latinoamericana. Asociación Voces Nuestras. ¡Ya Basta! OIDH - Organización Interseccional Pro-Derechos Humanos.

(* Contacto: mujeresenaccion.costarica@gmail.com)