San José será la capital del arte escénico centroamericano entre el 14 y el 23 de junio, con el Festival y Encuentro Centroamericano de Teatro 2013 (FECT), una actividad que busca “visibilizar y fortalecer” la actividad teatral de la región, informó el Ministerio de Cultura y Juventud.
El programa del Festival incluye muestras de teatro infantil, teatro de calle, improvisación teatral y teatro clásico, las cuales se exhibirán espacios capitalinos como el Teatro 1887, La Aduana, Melico Salazar, Cenac, la Sala Juan Enrique Acuña y los parques Morazán y España.
En forma paralela al Festival se estará desarrollando también el I Encuentro Centroamericano de Mujeres de las Artes Escénicas, que reunirá a actrices, dramaturgas, directoras y diseñadoras entre el 19 y el 22 de junio.
El encuentro constituye un espacio de reflexión a través de ponencias y mesas redondas sobre el que hacer de las mujeres en el teatro de la región.
Iván Rodríguez, ministro a.i. de Cultura y Juventud, expresó que “es necesario resaltar que es un propósito del MCJ el que ambos proyectos, el Festival Centroamericano y el Encuentro de Mujeres, se celebren de manera simultánea, pues debemos superar las eventuales dispersiones de esfuerzos que en un país pequeño, y con un presupuesto para la Cultura bastante limitado, deben ser conjuntos; esfuerzos que deben estar armonizados porque todos y todas trabajamos por el mismo sector”.
Participantes
Además de Costa Rica, los países que participan en el festival son Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y México, este último como país invitado.
“Para este Festival y Encuentro Centroamericano de Teatro ofreceremos una programación muy rica y variada, gracias a las alianzas nacionales, regionales e internacionales que hemos tejido durante los últimos años, y que se han concretado a través de los esfuerzos de esta administración. Alianzas que esperamos que perduren y permitan el desarrollo del arte que representamos.”, indicó Gladys Alzate, directora de la Compañía Nacional de Teatro.
México abrirá el Festival con un espectáculo de teatro de calle programado para el viernes 14, a las 7:30 p.m., en el Anfiteatro del Cenac, con el nombre “La máquina de Esquilo”.
En total serán 24 obras las participantes, 10 de países invitados y 14 nacionales, según informaron los organizadores.
Fortalecimiento del teatro independiente
Marielos Fonseca, directora del Teatro Popular Melico Salazar, explicó que el Encuentro Nacional de Teatro nació en 2005, a partir de la necesidad de visibilizar el trabajo del sector teatral independiente, “que luchaba por un espacio y por su validez. Siete ediciones han pasado ya, y creemos que los objetivos planteados al inicio se han ido cumpliendo”, valoró.
La directora del TPMS explicó que los tres ejes de trabajo han sido la plataforma para cumplir los objetivos trazados con el Festival y Encuentro Centroamericano de Teatro: la capacitación, la muestra y la reflexión.
“Se han realizado espacios de capacitación para el sector teatral comunitario, y para el sector profesional; también importantes espacios de reflexión que nos han ayudado a conocernos mejor y nos han obligado a fortalecer el pensamiento y finalmente, nos ha permitido crecer en estos años como un sector más tolerante entre sí y más solidario”, amplió Fonseca.