La comunidad ha denunciado la contaminación del río Quebrada Desenredo con varios tipos de plaguicidas utilizados en la plantación, a raíz de lo cual en abril pasado se detectó una mortandad de peces.
El origen de la masiva muerte de peces fue corroborado por el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional, que encontró residuos de plaguicidas muy tóxicos como Etoprofos, Diazinon y Ametrina, entre otros, en muestras de agua de la quebrada.
“El diputado Edgardo Araya presento los estudios del IRET a la Sala Constitucional al mismo tiempo que pidió a SETENA la anulación de la viabilidad ambiental para la plantación”, señala un comunicado de la comunidad.
Los vecinos están preocupados por el impacto de la contaminación sobre los pozos de los que se abastecen de agua, que están muy cerca de la plantación piñera, la cual a su vez está ubicada cerca del área de captación del acueducto comunitario.
La comunidad de Santa Rosa de la Rita ha librado una prolongada batalla contra la plantación piñera desde 2007, logrando paralizar los trabajos en varias ocasiones, pero la empresa ha venido operando en contra de una resolución de la Sala IV que ordenó la suspensión de sus actividades en 2013, según dijeron los vecinos.
En mayo pasado, los diputados Edgardo Araya Sibaja y Gerardo Vargas Varela, del Frente Amplio, presentaron una gestión de desobediencia a dicha resolución, puesto que la empresa presentó permisos que no corresponden a los solicitados. Por tanto denunciaron a la SETENA por daño ambiental y solicitaron a la Sala testimonie piezas al Ministerio Público.