El convenio de crédito fue suscrito por representantes del BCIE y del gobierno, que no tendrá que respaldar la operación debido, según explicaron las autoridades, al buen estado de las finanzas de la CCSS.

De acuerdo con la información, las mejoras beneficiarán a una población de más de 1,5 millones de habitantes de las provincias de Puntarenas, Guanacaste y San José, incrementando la capacidad instalada en un total de 604 camas.

Monseñor Sanabria

El financiamiento permitirá construir un edificio totalmente nuevo para el hospital Monseñor Sanabria, cuyas actuales instalaciones fueron virtualmente destruidas por el terremoto de Nicoya, de setiembre de 2012.

El nuevo hospital, con un área de 36.000 metros, se construirá sobre otro terreno y contará con 502 camas y servicios especializados en Cardiología, Hemodinamia, Optometría, Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, Oncología Médica, Gineco-oncología, Cirugía Oncológica y Medicina Interna.

Cada una de las áreas tendrá un equipamiento nuevo y completo, indicó el informe oficial.

“El nuevo hospital tendrá ahora un diseño de estructuras sismo resistentes de primer orden, clasificadas como tipo A, diseñadas y construidas según la normativa del Código Sísmico de Costa Rica de 2002 y otros estándares de calidad internacionales, que permitirán mantener en pie el edificio y en funcionamiento durante posibles eventos telúricos a pesar de su magnitud severa”, agrega el informe.

Calderón Guardia y La Anexión

Otra parte del crédito se destinará a la construcción de la Torre Este del Hospital Calderón Guardia, que se quemó totalmente en un trágico incendio ocurrido en julio de 2005.

Las nuevas instalaciones incrementará el número de camas del hospital en 239, para un total de 652.

Los recursos permitirán también construir un nuevo edificio para el Hospital La Anexión de Nicoya, que también fue dañado por el terremoto del 2012.

El nuevo edificio incrementará en 136 camas la capacidad instalada del servicio de hospitalización.

“Las nuevas instalaciones albergarán además los servicios de Medicina General, Obstetricia y Ginecología, Pediatría y Neonatología, así como el área administrativa del centro de salud”, indicó el informe.