La actividad, que es convocada con ocasión del Día Internacional de las Mujeres, tendrá lugar este martes a partir de la 1 de la tarde en la Plaza de la Justicia, informó el sindicato.
“Son más de 600.000 personas que están en las listas de espera de consultas de especialistas, cirugías, exámenes clínicos y otros procedimientos hospitalarios, la mayoría mujeres. Solo en mamografías 26.000 mujeres esperan por diagnóstico y a 8.000 más no se les ha realizado el examen médico”, señaló un comunicado de la organización.
Según cifras reveladas por Undeca, en el Servicio de Cardiología del Hospital México hay 1.700 personas esperando por un procedimiento. En el hospital San Vicente de Paúl, 105.000 esperan cirugía general; citas para fisiatría y ortopedia en el mismo centro están para el año 2021 y de mamografía para el año 2017. En el hospital de Alajuela 8.000 personas esperan por una gastroscopia.
“La Caja es depositaria por ley de cuidar por uno de los valores más preciados de la sociedad costarricense: la preservación de la salud y vida de las personas”.
“Por ello estaremos entregando una formal queja ante la Corte Suprema de Justicia, exigiendo dar curso a las diferentes denuncias presentadas por los ciudadanos ante el Ministerio Público por corrupción, distracción de recursos institucionales y tráfico de influencias”, señala el comunicado.
“Y, por otra parte, denunciaremos el deterioro creciente de la prestación de los servicios de salud, que ha quedado patente con la muerte de pacientes, como denunciara valientemente la Dra. Sofía Bogantes, hoy perseguida sin misericordia por la jerarquía de a CCSS”, concluyó el documento.