La Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) aseguró en pronunciamiento público que los problemas de liquidez que enfrenta el gobierno, el grave déficit fiscal, la deuda pública y el alto pago de intereses no son causados por los salarios que devengan los empleados públicos, ni por los pluses y anualidades de que disfrutan.

Para la ANEP, la base del problema se encuentra en una estructura tributaria regresiva, “la cual hace que quienes ganan menos, proporcionalmente hablando, pagan más; mientras que los que ganan más, pagan menos o no pagan del todo, eludiendo y/o evadiendo sus reales obligaciones tributarias”.

La organización hizo un llamado a que el sector laboral se ponga en guardia para evitar la “resucitación política” del expediente legislativo 19506, que propone restringir los beneficios salariales de los empleados públicos.

Para la ANEP, el primer paso para cerrar el déficit fiscal y resolver los problemas de financiamiento del Estado, debe ser una reforma tributaria progresiva, en la que quienes más tienen paguen más.

Es necesario, además, “establecer una fuerte estrategia nacional para combatir el robo de impuestos en todas sus manifestaciones (evasión, elusión) que, según estimaciones oficiales, representa el 8% del Producto Interno Bruto (PIB).

Asimismo, propone reducir al menos a la mitad las exenciones y exoneraciones tributarias que disfrutan diversas actividades económicas y que representan cerca del 6% del PIB.

La organización sindical hizo un llamado a iniciar un proceso de diálogo político social que prevenga al Estado de caer en una situación de quiebra como la que enfrentaron Grecia y Portugal en años recientes.