La decana de la Facultad de Artes, María Clara Vargas Cullell, destacó que la feria se ha convertido a lo largo de los años en un espacio cultural que incentiva el apoyo al arte nacional y brinda una oportunidad para que las personas que acuden a las distintas actividades puedan visitar y aprovechar otros espacios que tiene la Universidad.
“Este es un evento para toda la familia. Vienen amigos, niños, adultos mayores y todas las personas que tienen ganas de explorar lo que estamos haciendo en las artes”, destacó Vargas.
Quienes asistan, además de encontrar obras originales, podrán disfrutar de conciertos, montajes de la Escuela de Artes Dramáticas y de Danza Universitaria, así como demostraciones de talla en madera por parte de profesores y estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas.
Este año también se va a realizar una caminata de apreciación de arte público organizada por la Fundación José Sancho para observar gran cantidad de obras de arte que se están distribuidas por toda la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.
La Feria, que se efectúa en los jardines de la Facultad de Artes, muestra las innovaciones y las nuevas técnicas artísticas, con el objetivo de que esos avances no se queden en las aulas. Se realizarán talleres de cerámica, dibujo, cestería, encuadernación, collage, entre otros, para que todas las personas interesadas adquieran los conocimientos básicos y puedan replicarlos. Los talleres son gratuitos y para todo público.
El horario de la feria será este sábado de 10am. a 7pm. y mañana domingo de 10am. A 6pm., en los jardines de la Facultad de Bellas Artes del Campus Rodrigo Facio, en San Pedro.