Imagen. Collage de noticias publicadas por la prensa sobre los últimos femicidios que han conmocionado a la sociedad costarricense. 

En una sesión virtual, este martes, iniciará labores el Tribunal de Conciencia sobre el tratamiento de las noticias en los casos de femicidios por los medios de prensa, organizado por ONGs de mujeres y feministas, entre las que destacan Picos Rojos Feministas, Diásporas Feministas, el apoyo de las oficinas de género de las universidades estatales, la Universidad Bíblica Latinoamericana y la Fundación Justicia y Género.

El lanzamiento se hará por medio del Facebook Live de la Fundación Justicia y Género. Este 8 y 9 diciembre de 10:00 am a 12 mediodía hora Costa Rica, acompañe la transmisión.

Este Tribunal de Conciencia, se especializará en hacer una profunda reflexión del papel de los medios de comunicación en la cobertura de los femicidios, su responsabilidad en la erradicación de los patrones socioculturales que fomentan el sexismo y la violencia, a la vez que, hacer conciencia sobre la importancia de los aportes educativos y éticos que pueden hacer los medios de comunicación en el respeto de los derechos de las mujeres.

También analizará y pondrá en evidencia el papel que juegan los medios con respecto al sufrimiento de las víctimas de violencia de género y sus familiares, y por la forma de presentar los femicidios.

“Si bien las causas del femicidio son estructurales y responden a una sociedad patriarcal donde los hombres son socializados con comportamientos machistas y pensamientos misóginos que les hacen creer que pueden ser dueños de los cuerpos y las vidas de las mujeres; es importante rescatar las historias de estas familias ya que es, desde ellas, que se hace la revictimización”, explican en un documento del Tribunal de Conciencia.

INTEGRANTES DEL TRIBUNAL

El tribunal estará integrado por connotadas figuras especialistas en derecho y en periodismo que fungen como juezas, jueces, fiscalía y observadoras.

Se trata de la abogada y experta en género, Alda Facio; los abogados especialistas en derechos humanos, Rodrigo Jiménez de Costa Rica, y Christian Paula de Ecuador; las periodistas Yanancy Noguera, Hulda Miranda y Thais Aguilar, así como la experta internacional en género, Sara Sharrat; este grupo de especialistas fungirá como juezas y jueces, mientras que la abogada y especialista en derechos de mujeres, Roxana Arroyo, hará de fiscala y la escritora y premio Magón 2012, Yadira Calvo será la observadora de las acciones del Tribunal.

Un equipo de psicólogas completará las tareas del Tribunal, integrado por las psicólogas Maritza Rojas Poveda, Flor Artiaga Artiaga y Andrea Cuenca Botey. Las tres pertenecen a “Diásporas Feministas” dedicadas al estudio de diferentes problemáticas que afectan día a día a las mujeres y que, desde hace varios meses, ha estado analizando el papel de los medios en los casos de femicidio.

Andrea Cuenca afirma que “Los medios de comunicación perpetúan la violencia contra las mujeres a partir de la forma en la que se dan las noticias, las palabras que se utilizan, los juicios de valor sobre las víctimas y sus familiares y las imágenes que se publican”.

¿EN QUÉ CONSISTE UN TRIBUNAL DE CONCIENCIA?

Un Tribunal de Conciencia es un espacio de reconocimiento, de reparación simbólica tanto individual como colectiva, en este caso a las mujeres víctimas de femicidios y sus familias.

El Tribunal realiza la documentación de casos, para fortalecer la construcción y defensa de los derechos de las mujeres; mostrando la vulneración de derechos y visibilizando violencias o sufrimientos experimentados como la negligencia, re victimización, impunidad y/o la falta de justicia, pidiendo además al Estado el cumplimiento de sus obligaciones como garante de los derechos de todas las personas.

Cada Tribunal de Conciencia es, a la vez, un homenaje al primer Tribunal de este tipo dado en Viena 1993, donde por primera vez las voces de las mujeres y por las mujeres, se levantaron pidiendo justicia.

Acompañe la transmisión. El lanzamiento del Tribunal de Conciencia se hará por medio del Facebook Live de la Fundación Justicia y Género, este 8 y 9 diciembre de 10 a.m a 12 Mediodía hora Costa Rica.

Si usted desea tener más información sobre el trabajo del equipo técnico de psicología en el Tribunal de Conciencia, puede comunicarse al correo: diasporasfeministas.cr@gmail.com o por whatsapp: 88229891.