El funcionario dijo que “soy abogado y haré respetar el contrato”, el cual contiene las especificaciones técnicas para las obras, las cuales se tienen que respetar.
Segnini dijo que no puede asegurar que los costos previstos no se incrementen, pero en tal caso, al país no le correspondería asumir la diferencia, sino a la empresa contratada.
Este y otros aspectos relativos a la ampliación de la carretera a Limón están siendo analizados con la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), señaló el ministro en declaraciones a la prensa.
No obstante, si el país decidiera hacer obras adicionales a las previstas en el contrato, o si los costos de las expropiaciones aumentaran, eso sí tendría que ser asumido por el gobierno y, en este momento, no se prevé tales trabajos adicionales.
Por su parte, el presidente Luis Guillermo Solís dijo que la ampliación de la ruta 32 se encuentra en una lista de obras públicas de gran importancia que espera ver iniciadas durante este segundo año de su administración.
La ampliación de la ruta 32, entre Río Frío y Limón, abarcará 107 km en los que pasará de los dos carriles actuales a cuatro carriles. La ampliación y una serie de mejoras permitirán una velocidad de diseño de 100 km/h hasta la entrada de Moín.
El plazo de ejecución es de 42 meses, 8 meses serán para el diseño y 34 meses para la construcción de las obras.
El costo estimado del proyecto es de $465.6 millones, de los cuales el 15% será de aporte local, que ya está garantizado por el Ministerio de Hacienda y el resto se financiará con el préstamo del Banco de Importación y Exportación de China, el cual fue aprobado por la Asamblea Legislativa en febrero pasado.