El presidente Rodrigo Chaves inauguró el encuentro, realizado en la Casa Presidencial.

Tras concluir la mesa de trabajo, la noche del martes, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Esquivel, dijo que el objetivo del diálogo es introducir mejoras al proyecto, de manera que la ley se ajuste tanto a las necesidades actuales como a las normas laborales vigentes.

En tal sentido, el Poder Ejecutivo acatará las recomendaciones emitidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la materia, dado que la entidad admite tales jornadas bajo ciertas circunstancias.

La jornada 4/3 es un sistema en el cual los trabajadores trabajan durante 4 días en jornadas de 12 horas y tienen libre los otros tres días de la semana.

El proyecto, que apoya el sector empresarial, ha topado con la oposición del sector laboral, que lo considera un mecanismo de los empresarios para eludir el pago de horas extras. También advierten que tales jornadas afectan especialmente a las madres trabajadoras, quienes tendrían que pagar a alguien para que cuide sus hijos durante varias horas al día o, de lo contrario, renunciar a su trabajo.

El Poder Ejecutivo anunció también que solicitará la opinión sobre el proyecto al Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y al Patronato Nacional de la Infancia (PANI), “con el fin de salvaguardar la calidad de vida de las mujeres y sus familias”.

“Este tipo de jornada no es aplicable de forma generalizada y, por el contrario, es tan excepcional que requiere se defina por parte del legislador”, señala un comunicado oficial.

La mesa se volverá a reunir el próximo 16 de junio para conocer y analizar las propuestas de cambio que formulará el Ministerio de Trabajo.